JUSTICIA
Gustavo Petro enciende nueva controversia al hablar de un extranjero que “no tienen derechos en Colombia”. ¿A quién se refiere?
“Esto me recuerda el relato bíblico de David contra Goliat, en donde el Gobierno es el gigante filisteo y los particulares somos los pastores, los débiles, las víctimas del atropello del poderoso”, le responden.

Un mensaje del presidente Petro en la noche del sábado ha desatado controversia en el país. En este, el primer mandatario escribe: “Debo anunciar que un extranjero sin derechos en Colombia, no puede ni debe atacar a su presidente. Colombia se respeta. Tomaré las medidas del caso de esta intervención política extranjera".
Desde entonces, muchos se han preguntado a quién podría ir dirigido ese dardo. Aunque el primer mandatario no es claro al respecto, la respuesta más probable es que se podría tratar de Joseba Grajales, el empresario español dueño del grupo Keralty.

En su última alocución presidencial, el primer mandatario hizo varios cuestionamientos al empresario basados en su nacionalidad. “Está prohibido que una empresa como Keralty le pague a los políticos, el político que reciba ese dinero es un criminal, está atacando la vida de Colombia, y el dueño de Keralty es un criminal en Colombia y debe irse porque aquí está prohibido financiar las campañas con dineros extranjeros”, aseguró.
Petro comparó varias veces el robo de la salud con la conquista española. Y luego dijo: “Y me toca hablar con el rey de España y me toca hablar, menos mal me recibe todavía con abrazos y besos”.
Sus palabras generaron una dura reacción del grupo empresarial que delegó a su abogado, el reputado penalista Juan David Riveros para interponer en su nombre dos denuncias penales y una tutela. Estas acciones judiciales van dirigidas contra el presidente Petro y su ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
En esos recursos, Keralty alega el delito de discriminación. “Las declaraciones que prohíben la permanencia del directivo de Keralty en Colombia constituyen una restricción del pleno ejercicio de sus derechos fundamentales que (...) revelan una clara motivación discriminatoria basada en la nacionalidad”, asegura la denuncia radicada ante la Comisión de Acusación de la Cámara.
En una entrevista con SEMANA, el abogado Riveros entregó más detalles del pleito judicial que arranca. “No estamos ante una simple opinión o manifestación política. Estamos frente a declaraciones reiteradas y estigmatizantes, proferidas desde la más alta autoridad del Estado, con efectos concretos sobre la reputación, el valor económico y la operación de la compañía”, dijo.

Riveros fue enfático en decir que el presidente Petro abusa de su “poder retórico” en contra de los particulares y del sector privado.
“No estamos frente a un hecho aislado, estamos frente a una secuencia sistemática de exceso en el ejercicio del poder por parte del Gobierno Nacional en contra de un particular. Esto me recuerda el relato bíblico de David contra Goliat, en donde el Gobierno es el gigante filisteo y los particulares somos los pastores, los débiles, las víctimas del atropello del poderoso, en donde nuestros únicos recursos de defensa son la valentía, la tranquilidad de conciencia, así como la fe y la confianza en la institucionalidad judicial del país", agregó en el diálogo con SEMANA.
El abogado explica que en este caso la discriminación es latente y “no se refiere únicamente a temas raciales o de género, sino a una estigmatización por origen nacional y actividad económica. El presidente ha hecho reiteradas referencias al hecho de que el fundador de la empresa es extranjero, usándolo como elemento de desprestigio. Ese señalamiento constante ha generado un ambiente hostil que no solo afecta a Keralty, sino que envía un mensaje muy preocupante para la inversión extranjera en Colombia".
Como es claro desde hace siglos que todos los seres humanos sin importar su origen tienen derechos, todavía es incomprensible a qué derechos particularmente se refiere el presidente.