Confidenciales
Gustavo Petro no afloja y transmitirá su polémico consejo de ministros de este lunes por canales privados. Este será el tema
En el Consejo de Estado avanza una demanda que busca que se tumben esas transmisiones; el alto tribunal admitió su estudio.

Este lunes, 7 de abril, se realizará una nueva jornada del controversial consejo de ministros del presidente Gustavo Petro, el cual se realizará —como de costumbre— en la Casa de Nariño.
Por medio de las redes sociales oficiales de la Presidencia de la República, se informó que la reunión, que contará con la participación de todos los ministros de su gabinete, girará en torno al sector de la energía.
El consejo de ministros será transmitido en vivo, no solo por la señal pública del país, sino que también por los canales privados.

“Esta noche, en el consejo de ministros, el Gobierno responde: ¿qué ha pasado con las tarifas de energía en el país? ¿Qué está haciendo el gobierno del cambio para bajarlas? ¡En el gobierno del cambio los asuntos públicos son públicos! Nos vemos a las 7 p. m. en su canal de televisión y/o canal digital preferido”, expresó el trino de la Presidencia.
🔴Esta noche, en el Consejo de Ministros, el Gobierno responde:
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 7, 2025
¿Qué ha pasado con las tarifas de energía en el país?
¿Qué está haciendo el Gobierno del Cambio para bajarlas?
¡En el Gobierno del Cambio los asuntos públicos son públicos!
Nos vemos a las 7:00 P.M. en su canal… pic.twitter.com/vceEsIwR20
El mandatario no afloja en esa estrategia de comunicaciones, la cual ha generado un fuerte rechazo en varios sectores políticos. Inclusive se radicó una demanda ante el Consejo de Estado la cual pretende tumbar las transmisiones en vivo de los polémicos consejos de ministros.
En ese sentido, el alto tribunal admitió para estudio una tutela al considerar que el asunto presentado involucra derechos fundamentales, como el acceso a la información pública, y ordenó su estudio en detalle.
El Consejo de Estado señaló en su momento que admite para estudio la acción de tutela presentada por María Cristina Cuéllar Cárdenas en nombre propio contra la Presidencia de la República y vincula al Canal RCN, Caracol Televisión y Canal Uno como terceros con interés en el asunto.