Confidenciales

Héctor Olimpo destapó ambicioso plan para reducir 50 billones de pesos del presupuesto nacional

El precandidato es uno de los aspirantes a la Presidencia por la Fuerza de las Regiones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 7:29 p. m.
Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre.
Héctor Olimpo Espinosa destapó su propuesta tributaria para las elecciones presidenciales de 2026 | Foto: Gobernación de Sucre

El precandidato a la Presidencia Héctor Olimpo propuso eliminar la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y fusionar varios ministerios para liberar alrededor de 50 billones de presupuesto para las regiones.

Esa iniciativa hace parte de su propuesta fiscal para el Estado colombiano, en la que el aspirante a la Casa de Nariño plantea que se aplique un ajuste fiscal enfocado en la reducción del gasto público, la simplificación de las instituciones y la transparencia en los recursos públicos.

“Colombia necesita un Estado más liviano, más eficiente y más cercano al territorio. No se trata de recortar por recortar, sino de transformar el modelo centralista que mantiene al país dividido entre una Colombia rica y otra que sobrevive”, afirmó Olimpo.

El precandidato presidencial propone fusionar los ministerios de Ciencia, Deporte, Cultura e Igualdad con el Departamento para la Prosperidad Social. Además, plantea eliminar diez agencias del Estado que se crearon con la firma del acuerdo de paz para incorporar esos fondos al presupuesto general de la nación.

Olimpo también propone que se efectúe una simplificación el sistema tributario con el que se baje el impuesto del IVA al 16 %, pero con la condición de que se eliminen las exenciones. Entre sus propuestas también se cuenta gravar las pensiones altas, las actividades comerciales de iglesias y los juegos en línea.

Entre tanto, el político también habla de establecer un tope de 20 millones de pesos mensuales en los salarios del sector público y limitar las remuneraciones de los integrantes de las juntas directivas a 50 millones de pesos.

“El gasto público debe concentrarse en cerrar brechas, no en mantener estructuras burocráticas ineficientes. Cada peso que se ahorre en el nivel central debe invertirse en las regiones”, señaló el precandidato a la Presidencia, quien integra la Fuerza de las Regiones.