Confidenciales

Iván Duque: “Recursos del FMI se utilizaron para que Colombia pudiera salir adelante en medio de la pandemia”

El expresidente respondió a los señalamientos que hizo Gustavo Petro sobre la destinación de esos fondos.

29 de abril de 2025, 8:24 p. m.
Iván Duque
Iván Duque. | Foto: Cortesía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) suspendió la línea de crédito flexible que tenía Colombia desde 2009, a la espera de que el país vuelva a cumplir requisitos macroeconómicos.

El presidente Gustavo Petro reaccionó a esa noticia señalando a su antecesor, Iván Duque, de utilizar a los empresarios más adinerados del país, aseveración que hizo durante el consejo de ministros.

Sin embargo, durante esa administración el FMI aumentó el monto de esta a cerca de 17 mil millones de dólares, en el marco de la pandemia y cuando Colombia acudió a organismos internacionales para financiar la lucha contra el covid-19.

El expresidente Duque detalló que 5 mil millones dólares de ese fondo fueron invertidos en el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) con el que se respaldó a 140 mil empresas, en su mayoría micro y pequeñas compañías, para mantener el empleo.

“Esto se hizo para proteger más de 4 millones de empleos y como un instrumento de reactivación económica que le permitió en 2021 alcanzar el mayor crecimiento de nuestra historia y para agosto de 2022 llevar la economía creciendo por encima del 7,5%. Para eso se emplearon estos recursos: para que Colombia pudiera salir adelante en medio de la pandemia”, detalló Duque.

El expresidente señaló al actual mandatario de no tener “rigor” para abordar estos asuntos y le pidió asumir la responsabilidad “del daño que le hace a Colombia”.