Confidenciales
La alerta del exministro Luis Carlos Reyes sobre las jugadas del “Roy-Benedettismo” dentro del progresismo y el gobierno Petro
El exministro de Comercio se despachó contra Barreras y Benedetti por el rumbo que le han querido dar al progresismo del presidente Petro.

Una fotografía tomada en el Palacio de Nariño, tras una reunión, en la que aparecen el presidente Gustavo Petro y el exembajador Roy Barreras, quien empezará la carrera por la Presidencia de Colombia, parece no haberle caído muy en gracia al exministro de Comercio Luis Carlos Reyes, quien, reposteando la foto, aseguró que el “progresismo debe oponerse a lo que podríamos llamar el ‘Roy-Benedettismo’”.
El progresismo debe oponerse a lo que podríamos llamar “Roy-Benedettismo”, entendido como la idea de que el fin justifica los medios, incluso cuando los medios pueden incluir prácticas de dudosa transparencia, como clientelismo o un manejo cuestionable de recursos públicos (1/6) https://t.co/tz3O87PAn1
— Luis Carlos Reyes (@luiscrh) May 8, 2025
En un hilo de seis partes, publicado en su red social X, Reyes afirmó que, en la política, el fin no justifica los medios, incluso, “cuando los medios puedan incluir prácticas de dudosa transparencia como clientelismo o un manejo cuestionable de los recursos públicos”.
Hay que recordar que Luis Carlos Reyes mantiene un enfrentamiento abierto con el exembajador desde que lo salpicó en presuntos hechos de corrupción y favorecimiento de cargos dentro de la Dian, mientras que Reyes era director de esa entidad.
En su hilo, Reyes afirmó que el enfoque que le han querido dar tanto Benedetti como Barreras al gobierno progresista de Gustavo Petro “termina por debilitar los propios objetivos que dice perseguir” y ejemplificó con dos casos puntuales.
Primero, dice el exministro, en lugar de mejorar estructuralmente la salud, este modelo corre el riesgo de reemplazar un sistema de EPS con graves deficiencias por otro que corre el riesgo de reproducir los mismos problemas de corrupción y mala gestión.
Y, segundo, “la estrategia impulsada por esta corriente tampoco consolidó la paz. Aunque se alcanzaron acuerdos formales y se lograron avances legislativos, el diseño e implementación (...) permitieron la persistencia de dinámicas que facilitan el flujo de recursos ilícitos —como el narcotráfico y el contrabando—, que, a su vez, siguen alimentando la violencia en los territorios”.
Finalmente, Reyes aseguró que lleva años escuchando que en la política se “deben tragar los sapos”, pero se cuestiona: “¿A dónde nos tiene esta tragadera de sapos? ¡Ya no más! El ‘roy-benedettismo’ es el principal enemigo del progreso de Colombia”.