CONFIDENCIALES
La alianza para proteger al oso de anteojos y los páramos que lo resguardan
La iniciativa agrupa a miembros de la comunidad internacional y organizaciones locales.

Un grupo de organizaciones se sumaron para proteger uno de los ecosistemas más sagrados para los colombianos: los páramos andinos. El país alberga el 52 % de estos ecosistemas en el mundo, claves en el abastecimiento de agua y el equilibrio climático. Solo Chingaza, por ejemplo, provee el 80 % del agua que consume Bogotá.

Las Naciones Unidas, con el PNUD, lideran una alianza para proteger estos santuarios. Se trata de la Estrategia Financiera para el Corredor del Agua y el Oso Andino. En esta participan la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR Cundinamarca), Corporación Autónoma Regional de El Guavio (Corpoguavio), la Fundación Natura, Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) en presencia de representantes del Reino Unido, Alemania y la Unión Europea, y delegados de la oficina global de naturaleza del PNUD.
“Desde el PNUD en Colombia reconocemos que alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere transformar la manera en que se movilizan y direccionan los recursos. Nuestra Estrategia de Financiamiento para el Desarrollo (F4D) articula iniciativas globales y soluciones locales para canalizar inversiones hacia la sostenibilidad, la biodiversidad y la acción climática”, señaló Sara Ferrer Olivella, representante residente del PNUD en Colombia.
