POLÍTICA
La Alianza Verde, el partido que tiene a cuatro líderes salpicados en el escándalo de la UNGRD y hoy obtuvo el Ministerio de Trabajo
El presidente anunció a Antonio Sanguino como ministro de Trabajo en reemplazo de Gloria Inés Ramírez.
![Antonio Sanguino, Sandra Ortiz, Iván Name, Carlos Ramón González y Camilo Romero.](https://www.semana.com/resizer/v2/Q33JDOIHWVDABBYGEJB62KTBIY.jpg?auth=09ba755272f944aa708659681aba34c09e488116cccb7857b6437f1769064181&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La Alianza Verde se convirtió en el partido político que más salió lesionado en el sonado escándalo por corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo porque cuatro figuras importantes de esa colectividad resultaron investigadas por estos hechos.
Aún así, el presidente Gustavo Petro premió a la casa política con un nuevo cargo: el Ministerio de Trabajo.
Ese puesto lo ocupará el exsenador de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, cercano a la exalcaldesa Claudia López y quien respaldó al hoy primer mandatario en la campaña presidencial del 2022.
“El reemplazo de la ministra de trabajo, Gloria Ramírez, que siento mucho se retire, pero a la que deseo la mayor actividad política callejera, ojalá en pos de la más amplia unidad democrática, será Antonio Sanguino. Antonio se echa sobre sí la responsabilidad de implementar la reforma pensional y sacar adelante, para la dignidad de las y los trabajadores colombianos, la reforma laboral”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.
Una de las involucradas del escándalo de la UNGRD es la exalta consejera para las regiones, Sandra Ortiz, la primera persona que está capturada por el entramado de corrupción porque, según la Fiscalía, se convirtió en la mensajera que, al parecer, transportó un maletín con 3.000 millones de pesos que el gobierno envió desde la UNGRD al entonces presidente del Senado, Iván Name, con el objetivo de que ayudara a empujar las reformas en el Congreso.
Name también hace parte de la Alianza Verde.
El tercer involucrado es el fundador de esa casa política, Carlos Ramón González, quien ha sido mencionado por la justicia como el cerebro de la Casa de Nariño que, presuntamente, diseñó la estrategia de pagar coimas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo a congresistas a cambio de que votaran las reformas.
El cuarto es el exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, quien fue salpicado por el exasesor jurídico de la UNGRD, Pedro Rodríguez, en el entramado de corrupción en esa entidad.
Con la llegada de Antonio Sanguino al Ministerio de Trabajo, la Alianza Verde aumenta su participación burocrática porque ya tienen el Sena, cuyo director es Jorge Eduardo Londoño.