Confidenciales
“La consulta no recuperará derechos laborales”: Pedraza recuerda que las preguntas deberán volver al Congreso
La representante a la Cámara afirmó que la aplicación de ese mecanismo llevará a que el trámite tenga que regresar al mismo punto en el que está en la actualidad, en el recinto Legislativo.
La representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, recordó que la consulta popular del presidente Gustavo Petro no garantiza que los puntos que se preguntarán a los colombianos se conviertan en un lineamiento del Estado porque todo lo que se apruebe en ese mecanismo deberá regresar al Congreso.
“La consulta popular no va a recuperar derechos laborales como el pago de horas nocturnas a partir de las 6 de la tarde, ni el recargo del 100% en dominicales y festivos, así estén contemplados en las preguntas porque, aunque se logre una votación de 13 millones de personas y aunque la mayoría de los votos sean por el ‘sí‘, la ley establece que esto tendría que volver al Congreso vía un proyecto de ley que las reglamente”, consideró Pedraza.
Los ministerios de Trabajo y del Interior presentaron un compendio de 12 preguntas que se le presentará a la plenaria del Senado el próximo jueves 1 de mayo, buscando aprobar la convocatoria a las urnas para aplicar ese mecanismo.
El Gobierno necesita conseguir mayorías en ese recinto y aun entre quienes respaldaron el trámite de la reforma laboral, como la representante Pedraza, hay reparos sobre la pertinencia de esa estrategia para actualizar los derechos laborales de los trabajadores.
“Yo, que apoyé la reforma laboral, soy consciente de que esta consulta popular es un perro mordiéndose la cola que nos va a volver a dejar en el mismo punto en el que empezamos en esta discusión”, sostuvo la congresista.
La representante Pedraza señaló que hay puntos “hipócritas” en las preguntas porque el Gobierno tumbó una proposición que ella había presentado para que las pequeñas empresas tengan un impuesto a la renta diferencial.
Que descaro el de @petrogustavo al incluir en la consulta popular una pregunta sobre bajar las tarifas de renta de las pequeñas y medianas empresas (PyME), cuando fue SU gobierno el que hundió esta misma propuesta,después de haber sido aprobada por la Cámara. Ahí le dejo la… https://t.co/Gn6hm9WMY9
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) April 22, 2025
En todo caso, a la par de este trámite en la plenaria, el Partido Liberal está promoviendo un nuevo proyecto de reforma laboral que contempla dos de los puntos más relevantes del articulado del Gobierno que se hundió en el Congreso.