Confidenciales
La incertidumbre con la política económica de Colombia va en aumento, según índice de Fedesarrollo
El indicador está en ascenso, en medio de una crisis fiscal y un plan para enfrentarla que implica más gastos, más impuestos y un déficit más alto.

Era de esperarse. La incertidumbre de la política económica en Colombia, si bien antes era un asunto de percepción, ahora es parte de una medición que realiza Fedesarrollo; y en junio de 2025, luego del destape del Marco Fiscal de Mediano Plazo por parte del Ministerio de Hacienda, volvió a subir.
Según el índice de incertidumbre de la política económica de Colombia (IPEC), en junio fue de 280, lo que lo ubica por encima del promedio del periodo 2000-2019, es decir, antes de la pandemia, que es lo comparable.

De esa manera, el IPEC se ubicó 56 puntos por encima del nivel del mes anterior, cuando fue de 224. Además, estuvo en 4 puntos por encima del nivel observado en junio de 2024, que registró una cifra de 276.
Y no es para menos. El índice “captura la incertidumbre de la política económica en Colombia con una periodicidad mensual”, explica Fedesarrollo.
En junio, el Ministerio de Hacienda dio a conocer que romperá la regla fiscal, que es la que pone un límite al déficit al que puede llegar el país para conservar un manejo sostenible de las finanzas públicas.

El gobierno estima que el déficit llegará al 7,1 %, pero analistas creen que sobrepasará esa cifra, puesto que se incrementa el gasto del gobierno y una de las fuentes de ingreso es una reforma tributaria, que tendría poca posibilidad de ser aprobada en el Congreso de la República.
Por ejemplo, el gasto primario en 2025 será de hasta 353 billones de pesos, según el Marco Fiscal, lo que implica 20,7 billones de pesos más de lo que se tenía planeado inicialmente.
Con la reforma tributaria, que aún es un ‘fantasma’, se espera obtener al menos 19 billones de pesos, lo que significa que sería una de las más ambiciosas en materia de recaudo, planteadas hasta el momento.
De inmediato, las calificadoras reaccionaron y, en dos casos, bajaron la nota a la nación.