Confidenciales
La nueva contradicción de la fiscal Luz Adriana Camargo: ¿golpe a la cooperación internacional?
La fiscal firmó una directiva que compartió con todos los funcionarios de la Fiscalía.
Hace dos semanas, la fiscal Luz Adriana Camargo asistió a un evento internacional con autoridades judiciales de distintos países y como antesala a una cumbre de mayor nivel. Allí, resaltó la importancia del trabajo “proactivo” entre instituciones. Sin embargo, lo que dijo con contundencia, lo olvidó con su propia firma.
La fiscal resaltó a los asistentes de la reunión anual del Programa de Asistencia de la Unión Europea, la necesidad de fortalecer la lucha contra el crimen organizado en América Latina y el Caribe. Ahora, su opinión sobre la importancia del trabajo articulado con otros países parece diluirse entre párrafos notariados con su rúbrica.
Con miras a la Cumbre CELAC-UE que se realizará en Colombia en noviembre próximo, la Fiscal General participó en diversos diálogos de alto nivel y sostuvo, en la capital de Perú, reuniones bilaterales con autoridades de América Latina, el Caribe y Europa, encuentros en los cuales… pic.twitter.com/IBhb84RKux
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) June 17, 2025
Luz Adriana Camargo compartió, en una directiva institucional, los argumentos del Gobierno nacional para advertir que la política de paz total está por “encima” de la cooperación internacional en materia judicial, un golpe certero a lo que otros fiscales defendieron con vehemencia.
“Prioriza la expectativa nacional de la paz total por encima de acuerdos internacionales de cooperación judicial, en la medida en que autoriza, en un estado avanzado de la negociación, la creación de una zona de ubicación temporal que apareja como consecuencia, automáticamente”, dijo la fiscal en la directiva.
El párrafo que la fiscal Camargo apoya en la llamada Ley de paz total (Ley 2272 de 2022), se convierte en el soporte legal para suspender las órdenes de captura con fines de extradición de integrantes de grupos criminales incluidos en el listado de supuestos negociadores de un proceso que, dicho por algunos exfuncionarios del propio Gobierno, fue un fracaso.
Las posturas de la fiscal frente a la cooperación extranjera huelen a contradicción. Por un lado, en reuniones internacionales advierte la importancia del trabajo y de esa cooperación, mientras que por el otro, de puertas para adentro, señala que las políticas del Gobierno de turno están por encima de los acuerdos internacionales y de la cooperación judicial.