Confidenciales
Lanzan una “escuela anticorrupción” para niños y adolescentes
La iniciativa busca generar conciencia desde temprana edad para que los niños conozcan las implicaciones y daños que deja la corrupción.

La corrupción en Colombia no tiene techo y la frase de un expresidente de “llevarla a sus justas proporciones” se convirtió en chiste, una parodia que sirve de trampolín para una rutina de funcionarios públicos y contratistas cuando se trata de recursos de la Nación.
Pero hay otra corrupción, que no es tan visible y tampoco ocupa titulares de prensa. Se trata de los actos más pequeños, que irónicamente parecen rutina, pero que se convierten en el origen de este ‘cáncer’ nacional.

Cuando se paga por adelantar una fila, cuando se soborna a un agente de tránsito o simplemente se agiliza un trámite, se recurre a actos corruptos que incluso se hacen en familia, delante de niños.
Esta es precisamente una razón para crear la primera Escuela Ciudadana Anticorrupción para niñas, niños y adolescentes.
Se trata de una iniciativa de la Fundación Bolívar Davivienda y la Corporación Transparencia por Colombia (TPC), una amalgama para promover la primera escuela anticorrupción, orientada principalmente a los niños y adolescentes, como la base que construye la moral del futuro del país.
“La Escuela Ciudadana Anticorrupción para niñas, niños y adolescentes Mundo Crystal es un esfuerzo conjunto que ha permitido desafiar la idea de que la corrupción y la participación ciudadana son temas exclusivos de los adultos. Hoy, más de 2.440 niños y niñas se han formado para reconocer el valor de la transparencia y la integridad”, señalaron desde la Fundación Bolívar Davivienda.
Según la Fundación Bolívar Davivienda, en Colombia, más de 21 billones de pesos se han perdido por actos de corrupción, problemática que afecta a más de 15 millones de colombianos, de los cuales el 25 % son niños, niñas y adolescentes. De ahí la importancia de fortalecer los principios en esta población.