Política

“Las suposiciones son injustas”: ONG internacional sale en defensa de Francia Márquez tras audios de Álvaro Leyva

Colombia Acuerdo de Paz subrayó que se deben esperar las investigaciones del caso antes de emitir juicios.

4 de julio de 2025, 2:48 a. m.
Francia Márquez y Álvaro Leyva estarán en la ONU rindiendo el informe del país.
Francia Márquez y Álvaro Leyva | Foto: Cancillería

La organización internacional Colombia Acuerdo de Paz (CAP) expresó su preocupación ante las recientes revelaciones sobre supuestos planes para impulsar un cambio de gobierno en Colombia mediante presiones externas, y exhortó a esperar el resultado de las investigaciones antes de emitir juicios.

La alerta surge tras la publicación del diario español El País, que divulgó audios en los que se discuten presuntas gestiones con políticos estadounidenses para buscar apoyo externo y forzar la salida del presidente Gustavo Petro. La ONG recordó que participó como observadora internacional en las elecciones de 2022, las cuales calificó de “justas y transparentes”.

“El lobby de colombianos en Washington para influir en decisiones internas del país no es nuevo, pero si se confirma que existió un plan para impulsar un cambio de gobierno por vías ilegales, sería extremadamente grave”, señaló CAP en un comunicado fechado el 3 de julio de 2025, al advertir que se deben tomar las sanciones que correspondan si la justicia colombiana comprueba los hechos.

Sobre la mención de la vicepresidenta Márquez en los audios, la organización aclaró que esto no prueba su implicación y criticó la ola de insultos y ataques que ha recibido, subrayando que “las suposiciones alimentadas por emociones y descontento no son justas”. También recordó que Márquez solicitó formalmente a la justicia investigar el caso.

CAP lamentó la creciente polarización política y las divisiones dentro del oficialismo, afirmando que estas “han superado la lógica y desatan consecuencias negativas para la democracia”. En ese sentido, instó a que se permita a la Fiscalía esclarecer los hechos antes de realizar señalamientos que puedan debilitar los avances logrados desde el acuerdo de paz de 2016.