Confidenciales
“Le daremos cristiana sepultura”: el futuro de la reforma tributaria en la Comisión Tercera del Senado
Jairo Castellanos, presidente de esta comisión, dijo que el país no está para otra reforma tributaria. “Este pueblo no aguanta más. La realidad social del país no tolera que le sigan metiendo la mano al bolsillo al pueblo”.

El Gobierno está haciendo gimnasia financiera para ajustar sus cuentas. Ya en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Ministerio de Hacienda activó la cláusula de escape para no cumplir la regla fiscal y que le permita al Gobierno un mayor endeudamiento.
Dentro de su estrategia, es clave la presentación de una nueva reforma tributaria que busca 19 billones de pesos y que será presentada al Congreso en la legislatura que acaba de empezar, mientras que, con el anticipo de la retención en la fuente, el Gobierno aspira a recaudar cerca de 7 billones de pesos.
“Si de nuevo el Congreso hunde la reforma tributaria, condenará las finanzas públicas a la muerte, en los próximos 5 años”, advirtió el presidente Gustavo Petro este martes en su cuenta de X.
Sin embargo, el paso de esta iniciativa por el Congreso no será fácil. Así se anticipa luego de la posesión de Jairo Castellanos, el nuevo presidente de la Comisión Tercera de Senado –donde se discutirá el proyecto-, quien fue enfático en su advertencia.
“Sin duda alguna se vienen debates importantes de presupuesto, tal vez de adición, de movimientos, pero ante todo la reforma tributaria que anuncia el Gobierno, la estudiaremos y le daremos cristiana sepultura”, dijo en su posesión.
Además, le mandó un mensaje al Gobierno: “Acá van a tener las garantías de ser escuchados, de debatir, pero antes de estar en la presidencia le enviábamos un mensaje al ministro (de Hacienda) de que el país no estaba para otra reforma tributaria, y que ojalá lo consideren, porque este pueblo no aguanta más. La realidad social del país no tolera que le sigan metiendo la mano al bolsillo al pueblo. Aquí vamos a darles las garantías a todos, vamos a debatir lo que nos toque debatir y pararnos frente a las injusticias que nos toque pararnos”, señaló.
Castellanos aseguró que desde esa mesa directiva no pueden traicionar a quienes los eligieron. “Yo vine aquí a trabajar por las regiones, por los territorios, a traer la voz de esa gente que está en esa Colombia olvidada. Que nuestro paso por acá nos permita acercar el poder central a las regiones y poder nosotros construir la descentralización que tanto anhelamos. Cuenten conmigo para trabajar con firmeza, con disciplina, con honestidad. Cuenten conmigo para adelantar los debates de control que necesita el país porque a tres años de gobierno necesitamos hacer una evaluación seria del plan de desarrollo, de los logros o de las dificultades que se han tenido”, puntualizó.