Confidenciales
Ley Ángel contra el maltrato animal es una realidad: el presiente Gustavo Petro la promulgó, ¿Qué alcances tiene?
La medida tiene como propósito endurecer las sanciones a quienes maltraten animales en el país.

Este miércoles, el presidente Gustavo Petro, en un evento público que se desarrolló en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, promulgó la ley Ángel la cual permitirá fortalecer los castigos a quienes maltraten animales en el país.
De acuerdo con los datos entregados por el Gobierno nacional, las iniciativas fueron “impulsados por la senadora Andrea Padilla Villarraga, con el respaldo como ponentes del representante Juan Carlos Wills Ospina, el senador Ariel Ávila Martínez,el representante Daniel Carvalho Mejía y la senadora Ana María Castañeda Gómez”.
Frente a los alcances del proyecto, se “reforzará las penas por maltrato animal. Desde 2016, en Colombia se han presentado más de 15.500 denuncias por maltrato, pero apenas el 1,4 % ha terminado en condenas”, detalló la Casa de Nariño.
“Con esta norma, quienes maten con dolo a un animal, lo lesionen gravemente o lo abusen sexualmente enfrentarán penas de más de 4 años de prisión, lo que hará que estos delitos ya no sean excarcelables”, se detalla dentro del proyecto.
Sumado a ello, las multas económicas “pasarán de 5 a un rango entre 15 y 30 salarios mínimos si hay lesiones graves, y de 30 a 60 en caso de muerte. Además, se establecerán penas accesorias como la prohibición de tener animales hasta por el doble del tiempo de la condena, la inhabilidad para ejercer profesiones u oficios relacionados con animales y la creación de un registro nacional de personas condenadas, a cargo de la Fiscalía y la Policía”.
Sobre el nombre de la ley, se explicó por parte del Gobierno nacional que “honra a Ángel, un perro víctima de un caso extremo de crueldad ocurrido en octubre de 2021 en Saboyá, Boyacá. Ángel fue encontrado con el 80 % de su cuerpo despellejado y, pese a los esfuerzos de la Fundación Mi Mejor Amigo, falleció en febrero de 2025. Su historia conmovió al país y se convirtió en un símbolo de la lucha contra el maltrato animal”.
Finalmente también le jefe de Estado promulgó la ley Lorenzo, la cual ordena que progresivamente se sustituyan los perros de vigilancia por con tecnologías de seguridad.
“La norma le asignará al Ministerio TIC la responsabilidad de desarrollar tecnologías que reemplacen gradualmente a los perros en tareas de defensa controlada. También fijará altos estándares de bienestar, como tiempos mínimos de descanso y esparcimiento, caniles adecuados con ventilación, luz, zona blanda y confort térmico, alimentación de calidad y protección ante el clima”, explicó la Presidencia de la República.