Confidenciales

Ley Kiara, que regula los servicios de bienestar para las mascotas, fue aprobada por el Congreso

La norma fue inspirada en el caso de una perra de raza bernés de la montaña, que se les extravió a sus cuidadores.

25 de abril de 2025, 8:58 p. m.
Debate de control político al Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Transporte y el ICA sobre el transporte de animales vivos.
Debate de control político al Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Transporte y el ICA sobre el transporte de animales vivos. | Foto: Cortesía UTL H.S. Andrea Padilla

La Ley Kiara, que busca regular los servicios de cuidado para los animales de compañía en Colombia, ya fue aprobada por el Congreso de la República y está pendiente de su sanción presidencial.

“Seguimos ampliando el marco normativo de protección a todos los animales, en este caso de gatos y perros, nuestros amados animales de compañía, para ponerle orden a los servicios crecientes que están un poquito desordenados (guarderías, pet shops, hoteles) y se presta para irregularidades”, comentó su autora, la senadora Andrea Padilla.

Esa nueva ley detalla las condiciones que deben cumplir los negocios que prestan servicios de cuidado de las mascotas, con el objetivo de facilitar que el cuidado de los animales de compañía se dé garantizando condiciones de bienestar para ellos y para sus propietarios.

Los negocios que prestan esos servicios tendrán que estar registrados ante las cámaras de comercio y adoptar protocolo para cuestiones como el transporte, entre otros aspectos que determina la ley de la que aún no se conoce su texto definitivo, pues este está pendiente de la conciliación entre Senado y Cámara.

Entre tanto, la Ley Ángel, contra el maltrato animal, y la Ley Lorenzo, para regular los servicios de vigilancia con animales, fueron sancionadas por el presidente Gustavo Petro, presentando nuevas disposiciones para la protección de los seres sintientes en el país.

Noticias relacionadas