Política
Llueven críticas al congresista del Pacto Histórico, autor del proyecto que declara la “arepa e’ huevo” patrimonio cultural de la Nación
Agmeth Escaf saltará de la Cámara al Senado y buscará un cupo en la lista del Pacto Histórico el próximo 26 de octubre.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En medio de las dificultades por las que atraviesa el país, el congresista del Pacto Histórico, Agmeth Escaf, radicó un proyecto de ley que le ha costado más de una crítica en sus redes sociales.
La iniciativa, conocida como la ley Ley 273 de 2025, pretende declarar a la “arepa e’ huevo” de Luruaco, Atlántico, como patrimonio cultural inmaterial de la Nación y celebrar cada junio su festival en grande, explicó el parlamentario barranquillero.
“Con esta ley honramos a nuestras matronas de Luruaco, quienes con su arte y tradición, nos regalan la mejor arepa de huevo de Colombia. Es identidad, orgullo y economía popular del Caribe transmitida de generación en generación”, dijo.
Escaf, reconocido por sus actuaciones en televisión en Colombia, grabó un video y lo divulgó en sus redes sociales donde se observa caminando por los pasillos del Congreso comiendo arepa e’ huevo.
Las críticas en su contra apuntan a que el país enfrenta serios problemas financieros, de orden público y de relaciones internacionales, entre otros, como para que el parlamentario centre su atención en una comida típica del Atlántico.
“En el tiempo que le queda, Agmeth Escaf puede tadicar más proyectos de ley, por ejemplo, el que busque declarar patrimonio a la gelatina de pata, las obleas, las empanadas, la papa rellena, el merengón, el patacón frito, entre otros”, dijo uno de sus seguidores.
Escaf es de los congresistas del Pacto Histórico que saltará al Senado y competirá este domingo, 26 de octubre, en una consulta interna por un puesto en la lista cerrada que se medirá en las elecciones parlamentarias de marzo de 2026.