Confidenciales

Magistrada que negó tutela al expresidente Álvaro Uribe no aprobó el concurso de carrera: “El puntaje no le alcanzó”

La magistrada fue ubicada en el cargo por provisionalidad, luego de no alcanzar el puntaje en los exámenes de carrera judicial. 

1 de abril de 2025, 9:25 p. m.
Expresidente Álvaro Uribe
El nombre de la magistrada Aura Alexandra Rosero saltó en una reciente decisión que negó una acción de tutela al expresidente Álvaro Uribe. (AP Photo/Fernando Vergara) | Foto: AP

Aura Alexandra Rosero es magistrada del Tribunal Superior de Bogotá, no por cuenta de superar los exámenes para la carrera judicial, sino en virtud de un encargo de la Corte Suprema de Justicia. Fuentes del mismo Tribunal advirtieron que Rosero no logró superar el puntaje requerido para ocupar, con todas las credenciales, el cargo de magistrada.

En el listado que publicó el Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Unidad de Administración de la Carrera Judicial, del concurso de 2022, se advierte, por número de cédula, que la hoy magistrada Aura Alexandra Rosero “no aprobó” las pruebas para ser magistrada; sin embargo, hoy lo es gracias a una designación de la Corte Suprema de Justicia.

En otras palabras, lo que no se logró por el concurso de carrera, se hizo con la pluma del entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra. Una designación por encargo de dos años en reemplazo de otra magistrada que pidió una licencia no remunerada, desde enero de 2024.

El nombre de la magistrada Aura Alexandra Rosero saltó en una reciente decisión que negó una acción de tutela al expresidente Álvaro Uribe cuando, a través de su defensa, advirtió que la jueza, a cargo del proceso en su contra, negó de plano una recusación sin la posibilidad de discutir los argumentos de la misma.

Encargo de Aura Alexandra Rosero, como magistrada del Tribunal Superior de Bogotá.
Encargo de Aura Alexandra Rosero, como magistrada del Tribunal Superior de Bogotá. | Foto: Suministrada

La magistrada firmó la tutela que en ese momento se declaró improcedente y cuya discusión luego se zanjó en la Corte Suprema de Justicia, cuando se ordenó estudiar la recusación en contra de la jueza 44 penal del circuito de Bogotá.

Duros reparos hacen expertos penalistas que advierten cómo una magistrada que no aprobó el concurso de carrera terminó siendo magistrada y se encargó de cerrar las posibilidades, que luego atendió la misma Corte Suprema, en el proceso que tiene al expresidente en juicio.

Noticias relacionadas