Confidenciales

Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán presentaron nueva alianza para competir en las presidenciales de 2026

Los candidatos buscan convertirse en la opción del centro y vencer a los partidos políticos de los extremos en la contienda electoral.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 9:47 p. m.
Nueva alianza entre Cárdenas, Luna y Galán
Nueva alianza entre Cárdenas, Luna y Galán. | Foto: Semana

En un intento por reconfigurar el panorama político de cara a las elecciones presidenciales de 2026, David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán anunciaron una alianza que busca convertirse en una alternativa de centro frente a los extremos que, según ellos, amenazan con dividir al país.

Mauricio Cárdenas, precandidato presidencial.
El Debate, Mauricio Cárdenas, precandidato presidencial. | Foto: SAMANTHA CHAVEZ

El acuerdo, presentado bajo el lema ‘Unión + Experiencia + Futuro’, pretende articular un proyecto político “sustentado en la sensatez, la confianza y la experiencia”. Los tres líderes destacaron que su propósito no es acumular nombres, sino propósitos comunes que prioricen temas como la seguridad, el empleo, la clase media y las oportunidades para los colombianos.

“La unión no es un gesto político, es una urgencia nacional. Colombia necesita sensatez y esperanza frente a los extremos que ya se organizaron para dividir al país”, afirmaron en un comunicado conjunto.

El precandidato presidencial David Luna.
El precandidato presidencial David Luna. | Foto: Foto: Álvaro Pío Fernández / El País

Frente a la nueva alianza, David Luna señaló que “nadie transforma un país en solitario” y que la fuerza del nuevo movimiento radica en abrir puertas y construir consensos.

Por su parte, Cárdenas y Galán coincidieron en que esta es apenas la primera etapa de una convergencia ciudadana más amplia, que buscará sumar regiones, generaciones y sectores sociales.

Juan Manuel Galán Pachón
Juan Manuel Galán Pachón | Foto: Raúl Palacios

“Uno de nosotros será presidente, pero todos seremos coequiperos. Lo importante no es el quién, sino el para qué: darle un nuevo rumbo y esperanza a Colombia”, concluyeron, dejando abierta la posibilidad de una consulta interpartidista o candidatura única.