Confidenciales
Mosquera le apuesta a la transformación social para mejorar la calidad de vida de sus habitantes
Este fin de semana se adelantó una jornada de integración en el municipio cundinamarqués, donde se acercaron los servicios de salud a la comunidad del barrio Planadas.
Mosquera, en el departamento de Cundinamarca, viene adelantando una estrategia a través de la cual busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, garantizar el acceso a los servicios esenciales de su comunidad y fortalecer la seguridad del municipio.
Para ello, este sábado adelantó una jornada de Acción Integral en el barrio Planadas, donde las entidades locales y nacionales unieron esfuerzos para acercar los servicios esenciales a la comunidad, en aspectos como la salud, la seguridad y la integración social.
En salud, se adelantaron más de 2.190 atenciones, las cuales incluyeron odontología, medicina general, pediatría, optometría, mastología y psicología. Desde la Alcaldía indicaron que para este sector se ha hecho una inversión cerca a los 168 millones de pesos, de los cuales 45 millones se han destinado a medicamentos.
Durante la jornada de este sábado se realizaron 340 consultas odontológicas, 250 consultas médicas y 100 pruebas de VIH, además de la vacunación para más de 500 personas y mascotas. También se entregaron 240 fórmulas médicas y 100 kits de higiene oral.
El alcalde Nelson Parra destacó la importancia de estas acciones en el proceso de transformación del municipio: “Con esta estrategia estamos demostrando que el cambio es posible cuando trabajamos juntos. No solo estamos llevando servicios, estamos reconstruyendo la confianza y la identidad de nuestros barrios”.
En el ámbito social la jornada contó con el participación de más de 50 niños en ludotecas, mientras que decenas de personas recibieron acompañamiento y caracterización, para facilitar el ingreso a los programas asistenciales con los que cuenta el municipio.
En materia de seguridad, se analizó, junto con la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, la percepción que tiene la comunidad en esta materia y se buscará fortalecer la convivencia en el sector. Allí se brindaron asesorías jurídicas y atención psicosocial por parte de la Universidad del Área Andina.
Durante la jornada del sábado también se promovió el embellecimiento y apropiación del territorio y se realizó la intervención artística de un mural con artistas locales, una gran sembratón comunitaria y actividades recreativas para fortalecer el tejido social.