Confidencial

Petro destapó cuál será su relación con el Gobierno de EE.UU.: “Nosotros somos amigos de Trump, si quiere; que nos va a insultar, no”

El presidente colombiano ha protagonizado varios choques con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. Especialmente por las políticas de migración.

9 de mayo de 2025, 12:07 a. m.
Petro y. trump
Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Montaje con foto Semana / AFP

En medio de la incertidumbre que viene creciendo sobre las tensas relaciones entre el Gobierno Petro y la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido al viaje oficial que anunció Gustavo Petro a China. El jefe de Estado colombiano reveló cómo será la comunicación con Trump.

En una agenda de trabajo que adelantó el mandatario colombiano en el departamento de Boyacá, este jueves, 8 de mayo, el presidente expresó: “Arauca puede exportarse hasta París y hasta Pekín, que ahora que voy, y se va a llevar un cacahuatero a ver si abre esas lejanas tierras y a Miami, o no. Pues Trump está muy bravo, pero nosotros somos amigos de Trump, si quiere; que nos va a insultar, no”.

También indicó el jefe de Estado: “De Europa, si quiere; de África, si quiere; de China, si quiere; del Japón, etcétera, porque esta es una Colombia que es el corazón del mundo. Y el corazón del mundo late aquí, pero se reparte su sangre, su energía y recibe de todo el mundo sin excepción. Colombia es el corazón del mundo”.

El viaje de Gustavo Petro a China está programado para realizarse desde el próximo 10 de mayo al 17 del mismo mes, en donde pretende materializar el memorando de entendimiento sobre la Ruta de la Seda.

Sobre las alertas que se han conocido desde diferentes orillas políticas por el viaje de Petro a China, en donde se podría afectar las relaciones con Estados Unidos, la canciller Laura Sarabia le salió al paso a las críticas.

“Seguimos teniendo relaciones con Estados Unidos y un diálogo constante, incluyendo lo que es el foro ministerial Celac-China y la agenda bilateral del presidente Petro en China, con el único objetivo de buscar cooperación y desarrollo para nuestro país”, aseguró la ministra de Relaciones Exteriores.

Finalmente, Laura Sarabia fue enfática en manifestar que el país requiere inversión para territorios como el Catatumbo, el cañón del Micay y otros territorios, además de lucha en materia contra las drogas, por lo que es necesaria la cooperación internacional, especialmente con países como Estados Unidos.

Noticias relacionadas