CONFIDENCIALES

“Petro es el colmo de la desvergüenza”: Francisco Barbosa comenta lo que dijo el presidente del Tren de Aragua

El exfiscal se refirió a las polémicas afirmaciones del primer mandatario. “Los bandidos del Tren de Aragua que usted defiende son criminales de la peor calaña”, dijo.

6 de abril de 2025, 1:17 a. m.
Fiscal general, Francisco Barbosa, y el presidente Gustavo Petro
Francisco Barbosa y el presidente Gustavo Petro | Foto: Semana

Este sábado, un comentario que hizo el presidente Petro en la visita de la secretaria de Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem, fue objeto de múltiples críticas. En un medio internacional, la alta funcionaria dijo que Petro “empezó criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y habló de cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua que, en realidad, solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”.

Para rematar, según la secretaria estadounidense, “Petro habló de cómo algunos miembros del cartel eran sus amigos”. El exfiscal Francisco Barbosa respondió a lo que dijo el presidente.

“Petro es el colmo de la desvergüenza. Le recuerdo que aquí los jóvenes excluidos son los que se quedaron por su culpa sin Icetex y los que se tuvieron que ir del país porque usted les destruyó las oportunidades. Los bandidos del Tren de Aragua que usted defiende son criminales de la peor calaña. En mi Fiscalía se capturaron decenas de esos sujetos por homicidios selectivos, tortura, concierto para delinquir, porte de armas, entre otros. Definitivamente, usted, tiene la moralidad invertida. Privilegia al delincuente sobre el honesto”, escribió en X.

En otro trino, el exfiscal publicó un video en el que recuerda sus choques con las políticas del gobierno. “Mientras yo combatía al Tren de Aragua, Gustavo Petro les ofrecía “amor y comprensión”. Así de claro. En mi gestión como Fiscal General, me negué a sus peticiones de suspender órdenes de captura contra criminales. Hoy, con escándalos como el que revela la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. Kristi Noem, queda en evidencia la política de impunidad total que representa este gobierno. Colombia no está para amistades con el crimen. Está para hacer respetar la ley”.

El presidente respondió a la polémica. “Kristi Noem me preguntó: ‘qué piensa del Tren de Aragua’. Tenemos una experiencia en Colombia, no sé en los demás países, pero en Colombia son unos jóvenes excluidos por la migración forzada, porque vivían bien en Venezuela. Como solo vivían del petróleo y les cerraron el petróleo, esos jóvenes terminaron acá, y ahí esos jóvenes no encontraban la universidad, la cultura, y esos jóvenes eran los más excluidos y respondieron con violencia, pero esa violencia no la puedo llamar terrorismo, porque no lo es. Es una violencia que se puede quitar fácil, quitando la exclusión, eso le dije”.

Noticias relacionadas