Confidenciales

Petro reveló qué hará cuando termine la Presidencia: “Salgo corriendo a gritar de alegría como niño cuando sale de la escuela”

El mandatario colombiano dejó sorprendidos a los asistentes a un evento en la Casa de Nariño con la sorpresiva declaración.

3 de julio de 2025, 11:53 p. m.
   Gustavo Petro llegó a la Casa de Nariño con el apoyo de 11 millones de colombianos y la promesa de un cambio. Dos años después de iniciado su mandato, aún está a tiempo de hacer correcciones.
Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Una llamativa declaración dio el presidente de la República, Gustavo Petro, en pleno evento formal que se realizó este jueves 3 de julio en la Casa de Nariño.

En ese escenario, que se caracteriza por la solemnidad, el jefe de Estado habló de lo que hará después de que termine su paso por la Presidencia, el próximo 7 de agosto de 2026.

“Esa es un poco mi inquietud, faltándome un año para salir de aquí menos mal, salgo corriendo a gritar de la alegría como niño cuando sale de la escuela”, dijo el mandatario colombiano.

La declaración que hizo el jefe de Estado dejó sorprendidos a los asistentes a la ceremonia de posesión del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Héctor Carvajal.

Sumado a esto, el presidente Petro, hizo mención a los detalles de una conferencia internacional de desarrollo en la que participó el pasado puente festivo en Sevilla, España.

“Al no ir Estados Unidos, que es el principal responsable de la acumulación de gases de efecto invernadero en el planeta, y al no ir en el más alto nivel el gobierno chino, que es el mayor responsable hoy del flujo, que es diferente al acumulado de CO2 en el planeta, y al no ir la presidenta del FMI, no se pudo discutir lo esencial”, expresó el jefe de Estado.

La falta de estas potencias en el encuentro, aseguró Petro, no permitió reestructurar las finanzas públicas mundiales “de cara a que podamos invertir los recursos suficientes en descarbonizar la economía para poder salvar la vida de nuestros nietos y de nuestras nietas”.

Finalmente, Petro se refirió al caso colombiano “volviendo al tema colombiano, cómo un Estado social de derecho construido o por lo menos decretado por el pueblo en el año 91 puede construir desde lo local variables, procesos, enseñanzas y aprendizajes que nos permitan como parte de la humanidad que somos y ojalá como vanguardia de la humanidad, tomar las decisiones que corresponden”, insistió el mandatario colombiano.

Noticias relacionadas