Propuestas tributarias
Precandidatos presidenciales empiezan a meterse en el terreno tributario. Surge propuesta de IVA del 7 %
El Estado dejaría de percibir $30 billones, pero se compensarían con creces, señala Felipe Córdoba.

Una vez empiecen los debates presidenciables, los precandidatos tendrán en el tema tributario uno de los bastiones para sus campañas electorales. Mientras tanto, ya empiezan a cuajarse algunas propuestas relacionadas con los impuestos, como la que sustenta Felipe Córdoba, excontralor y aspirante a ocupar la Casa de Nariño a partir de 2026.
El precandidato dice que le gustaría bajar el IVA al 7 %, en busca de promover que se descargue un poco el peso de los impuestos y lograr así que la gente tenga plata en el bolsillo, para aumentar el consumo en la economía.
Hay que recordar que la tarifa máxima de IVA en Colombia es de 19 %, tasa a la que se llegó en el gobierno de Santos (Juan Manuel), tras una reforma tributaria. Ese IVA es casi generalizado a todos los productos, aunque existen otras categorías, como el impuesto al valor agregado del 5 % y unos bienes exentos y otros exlcuidos del tributo.
El problema de reducir los impuestos en un momento fiscal como el que atraviesa el país, es que se impactaría el recaudo, pero Córdoba señala que serían 30 billones de pesos los que dejaría de percibir el Estado, y eso se puede compensar con creces por otro lado. Por ejemplo, por la vía de hacer más eficiente las entidades y recortar gasto, se podrían obtener 90 billones.
Eso, sin contar con que un menor IVA estimula las compras y se genera así un circulo virtuoso que haría crecer la economía, lo que a su vez, implica más aportes tributarios por cuenta de la expansión de la producción. “Con los recursos públicos, lo que necesitamos en Colombia es cuidar los centavos y el peso”.
