Confidenciales
Radican proyecto para que los Frentes de Seguridad se vuelvan organizaciones sociales
El representante Óscar Villamizar manifestó que con el articulado también se busca que puedan acceder a la financiación pública.

El representante a la Cámara Óscar Villamizar radicó un proyecto de ley que busca un marco normativo para que se garantice la subsistencia de los Frentes de Seguridad en el país.
El congresista del Centro Democrático explicó que con el proyecto se busca que estos frentes se vuelvan organizaciones sociales y puedan acceder a la financiación pública además de darles las herramientas para que se puedan involucrar en la solución de los problemas de inseguridad del país.
“Tristemente, pareciera que los bandidos tienen más recursos para seguir delinquiendo, que los Frentes de Seguridad”, manifestó el representante, al tiempo que destacó que “Colombia está cansada de la inseguridad”.
Según el congresista, la idea es que estas organizaciones cívicas voluntarias de carácter comunitario, lideradas por la Policía Nacional, puedan acceder a los recursos del Foncet y el Foncecon.
De acuerdo con las cifras reveladas por el congresista, los delitos que afectan a la comunidad siguen siendo un dolor de cabeza, mostrando crecimientos en diferentes ciudades del país.
Explicó que la extorsión aumentó 29 % en comparación al período comprendido entre 2018 y 2020. Bogotá lidera en este delito con 2.444 casos, seguida por Medellín (859) y Barranquilla (761).
“En buena medida este proyecto tiene como objetivo darle las herramientas necesarias a los Frentes de Seguridad para potenciar las capacidades comunitarias”, destacó el representante.
Colombia se cansó de la inseguridad, el microtráfico, los fleteos y la extorsión. ‼️🚨
— Óscar Villamizar M. (@OscarVillamiz) May 3, 2025
Por eso radicamos ante la @CamaraColombia un proyecto de ley que busca que los Frentes de Seguridad se vuelvan organizaciones sociales, puedan acceder de financiación pública y tengan todas… pic.twitter.com/KkqezwvV7A