Política
Se aplaza radicación de la ponencia para el tercer debate de la reforma laboral. ¿Qué pasó?
Los congresistas ultiman detalles para tener el texto listo y poder empezar de inmediato con la discusión.
Para este jueves, 22 de mayo, estaba prevista la radicación de la ponencia para el tercer debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, pero a última hora todo cambió.
Tras unas extensas jornadas de trabajo de los integrantes de esa comisión, se tomó la decisión de radicar la ponencia el lunes 26 de mayo, con la finalidad de ajustar algunos detalles finales para que la discusión se pueda adelantar sin problema alguno.
Aunque todo el articulado está listo, los congresistas quieren revisar a fondo la redacción y el contenido para evitar cualquier error que pueda enredar el trámite. En todo caso, se ha conocido que serán cerca de 80 artículos los que tendrá la reforma laboral para el tercer debate y que se mantendrán varios aspectos de lo aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Sin embargo, el cambio de fecha para la radicación no alterará el cronograma de trabajo que se tiene en la Comisión Cuarta del Senado, ya que ese mismo lunes (26 de mayo) se podrá radicar y hacer el anuncio, es decir, desde el martes podrá iniciar la discusión.
Según lo planeado por los senadores, se busca que el proyecto se vote antes del 30 de mayo para que el articulado pase a la plenaria del Senado y se dé allí la última discusión.
Por ahora, se sabe que hay acuerdo político entre diferentes sectores para aprobar esta iniciativa, ya que es producto del consenso entre bancadas y eso permitiría el tránsito a la plenaria sin problema alguno.
Los senadores han comentado que deben incluirse solo los proyectos que cuenten con el aval fiscal del Ministerio de Hacienda y desde el Gobierno esperan que el texto que resulte del tercer debate tenga los puntos base de la reforma laboral, los mismos que se contemplaron en las 12 preguntas sobre ese asunto que se incluyeron en la propuesta de consulta popular.
Entre tanto, en la Comisión Séptima del Senado también están debatiendo la reforma laboral, pero a partir del proyecto que fue radicado por el senador liberal Miguel Ángel Pinto, y que terminó acumulándose.
A pesar del avance de estas iniciativa, el Gobierno Petro continuará insistiendo en la convocatoria de la consulta popular y ya se radicó la solicitud nuevamente al Senado para que otorgue concepto favorable.