Nación

Se define magistrado en investigación a congresistas salpicados en contratación de la UNGRD

La decisión estaba pendiente desde el pasado mes de julio.

10 de febrero de 2025, 6:57 p. m.
ED 2220
NAC- UNGRD BITACORA | Foto: SEMANA

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia definió un interesante debate que se dio alrededor de la investigación contra los cinco congresistas y un exrepresentante a la Cámara, salpicados en las irregularidades que se habrían presentado en la contratación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El magistrado Misael Rodríguez continuará al frente de la investigación que viene adelantando desde el pasado mes de julio, después de que la Sala de Instrucción decidió retirar el caso del despacho del magistrado Héctor Alarcón, tras la filtración de las declaraciones de Olmedo López, exdirector de la entidad.

    El próximo miércoles, en audiencia de legalización de captura, la Fiscalía buscará enviar a la cárcel a Olmedo López y a Sneyder Pinilla, principales protagonistas y testigos de los hechos.
El próximo miércoles, en audiencia de legalización de captura, la Fiscalía buscará enviar a la cárcel a Olmedo López y a Sneyder Pinilla, principales protagonistas y testigos de los hechos. | Foto: colprensa

Con ese episodio, la Sala de Instrucción dejó la investigación en manos de su presidente, quien para ese momento era el magistrado Misael Rodríguez. Sin embargo, a principios de este año la Corte eligió a César Reyes como presidente de la Sala y el debate se centró en la asignación de ese caso.

Durante la mañana de este lunes 10 de febrero se conoció que el magistrado Rodríguez, expresidente de la Sala de Instrucción, seguirá al frente del expediente que pesa contra los congresistas Wadith Manzur, Juan Pablo Gallo, Karen Manrique, Liliana Bitar, Julián Peinado y el exrepresentante a la Cámara, Juan Diego Muñoz Cabrera.

Desde noviembre del año pasado, la Corte Suprema los investiga por los presuntos acuerdos ilegales y las irregularidades que se habrían presentado en la contratación de la UNGRD. Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la entidad, han señalado que los congresistas, presuntamente, se iban a beneficiar con tres millonarios contratos a cambio de que votaran por los proyectos financieros del Gobierno nacional.

Noticias relacionadas