Energía

“Sin energía no hay desarrollo. Y sin desarrollo, no hay inclusión ni bienestar”, la advertencia del expresidente Iván Duque

En medio de tensiones en el sector energético, se realizó un foro, liderado por la Fundación Innovación para el Desarrollo, para analizar el futuro, los desafíos y las salidas hacia una transición energética justa.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 3:49 p. m.
Fundación Innovación para el desarrollo: i+D
"Colombia debe avanzar sin populismo, con reglas claras, inversión privada y una visión integral de todas las fuentes”, advirtió el expresidente Iván Duque, en el evento sobre energía liderado por la Fundación Innovación para el Desarrollo. | Foto: Cortesia Fundación

Finalizó con éxito el segundo Foro Global de la Fundación Innovación para el Desarrollo ID+ que abarcó un debate estratégico sobre el futuro energético.

En el encuentro, realizado en Bogotá este jueves, expertos, jóvenes y líderes de distintos sectores hicieron planteamientos sobre la innovación tecnológica, la integración de energías limpias y la colaboración multisectorial como motores para acelerar una transición justa, sostenible, competitiva y accesible para todos.

Fundación Innovación para el desarrollo: i+D
Fundación Innovación para el desarrollo: i+D | Foto: Cortesia Fundación

“Fue una jornada llena de conocimiento y conversaciones de valor, donde junto a expertos nacionales e internacionales analizamos tendencias, retos y oportunidades para una transición justa, rápida y eficiente”, dijo Iván Duque, expresidente de la República y cabeza de la fundación.

Como mencionó el exmandatario en el evento, “sin energía no hay desarrollo. Y sin desarrollo, no hay inclusión ni bienestar”.

Dentro de las conclusiones del foro se destaca la importancia de la transición energética como un proceso que debe hacerse sin abandonar la exploración y extracción de gas y petróleo.

“América Latina tiene un enorme potencial en minerales fundamentales para nuevas tecnologías que permitan diseñar nuevas formas de energía alternativa”, dijo Duque, y agregó que Colombia está siendo centro de investigación y emprendimiento en materia de energía. “Se necesita una política que apoye estos nuevos proyectos de startups”.

Fundación Innovación para el desarrollo: i+D
Una transición energética justa no solo permitirá más inclusión y cierre de brechas sociales, sino que potenciará la competitividad del país. | Foto: Cortesia Fundación

En los debates se exploró la forma de integrar diversas fuentes de energía, el almacenamiento avanzado, la electrificación y las redes inteligentes para construir un sistema energético más resiliente, diversificado y sostenible.

“La transición energética es clave para el futuro tecnológico, ambiental y económico del mundo. Colombia debe avanzar sin populismo, con reglas claras, inversión privada y una visión integral de todas las fuentes”, advirtió Duque.

También se analizó cómo la tecnología, desde avances cuánticos hasta sistemas de digitalización y contabilidad de carbono, está redefiniendo el sector energético, impulsando eficiencia, innovación y acción climática global.

A su vez, se profundizó en el papel clave de minerales críticos y materiales esenciales en el desarrollo de tecnologías limpias, así como los retos sociales, ambientales y de abastecimiento que enfrentan estas industrias; al igual en cómo abordar la colaboración multisectorial e impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías, acelera su adopción y cierra la brecha entre conocimiento e implementación.

Además, se examinó cómo se está reconfigurando el orden global, y la forma en que las tensiones geopolíticas y la diplomacia energética están moldeando el futuro de la seguridad y la inversión energética.

Se plantearon distintos escenarios para determinar cómo el acceso a energía limpia, asequible y respaldada por redes inteligentes puede impulsar el desarrollo social, la inclusión y el crecimiento económico en comunidades vulnerables.

Y se identificó la forma en que las empresas están reinventando sus estrategias y modelos de negocio para liderar en un entorno energético en constante transformación, integrando soluciones de electrificación y digitalización.

Finalmente, se pusieron sobre la mesa marcos normativos innovadores, alianzas estratégicas y modelos de financiamiento verde que pueden acelerar una transición energética competitiva y sostenible.

“Sin lugar a dudas la Fundación ID+ se está consolidando como un centro de pensamiento que promueve diálogos multisectoriales del más alto nivel relacionados con Innovación y desarrollo”, concluyó el expresidente Iván Duque, tras el evento.