Confidenciales
“Tener una visa a EE. UU., cuando están agrediendo al presidente, no me interesa”: minHacienda tras su renuncia al documento
Por primera vez, Germán Ávila explicó con mayor detalle su decisión de dimitir a la visa estadounidense. El asunto también se abordó en la reunión de la junta del Banco de la República, según contó.

Germán Ávila, ministro de Hacienda, es uno de los funcionarios del gabinete del presidente Gustavo Petro que ha revelado públicamente que, como parte de un gobierno, no está ahí para controvertir al mandatario. Tal posición, en su momento, le fue criticada, porque sus antecesores eran una especie de ‘polo a tierra’ para decir ‘no’ y detener posibles decisiones del jefe de Estado que resultaran inconvenientes.
Por ello, no sorprendió su decisión de renunciar a la visa estadounidense, luego de conocerse que la nación que gobierna Donald Trump, le había retirado el documento a su jefe natural: el presidente de Colombia.
Lo que no se conocía bien eran los detalles de lo anunciado por Ávila con su visa, mientras muchas voces estiman que un ministro de Hacienda, como líder de la cartera de las finanzas de la nación, necesita tener acceso a Estados Unidos.
El velo sobre la razón de la renuncia a la visa estadounidense se corrió durante la rueda de prensa que dieron el ministro de Hacienda y el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, en la que no solo anunciaron que las tasas de interés de referencia quedan quietas, en 9,25 %, sino que el Gobierno decidió cancelar la línea de crédito flexible que le tenía suspendida el FMI.
Acto seguido, en el momento de resolver interrogantes, Ávila explicó, con más detalles, por qué renunció a la visa.
“No me interesa tener una visa cuando están agrediendo al presidente de la República”, argumentó.
El ministro de Hacienda confesó que también había comentado sobre ese mismo tema en la reunión con los integrantes de la junta y manifestó que se identificaba con el rechazo a la situación que está sucediendo en Palestina, enfrentada a Israel.
“Estamos al frente de un hecho de magnitud trascendental contra la vida de la sociedad humana y las relaciones internacionales del mundo. Hemos estado viviendo en los últimos 2 años un genocidio contra un pueblo a los ojos abiertos y silenciosos del mundo entero. Eso no sucedía desde la Segunda Guerra Mundial”, dijo.
Defendió a Petro
Ávila enfatizó en que, en medio del silencio del mundo, “aparece un presidente que decide decir la verdad con toda la autoridad y legitimidad que corresponde ante una tragedia humana de tales magnitudes”.