Finanzas

Viaje oficial de Colombia a reunión con el FMI habría dejado desmoralizados a varios funcionarios de MinHacienda

Varias voces que participaron en los encuentros de primavera del organismo internacional coinciden en afirmar que a Colombia no le fue tan bien. Después de ello fue que le pusieron en pausa el crédito flexible a la Nación.

5 de mayo de 2025, 9:26 p. m.
Germán ávila Ministro de Hacienda
Germán Ávila, ministro de Hacienda. | Foto: juan carlos sierra-semana

Probablemente, el hecho de que en el Ministerio de Hacienda haya habido cuatro relevos en lo que va del Gobierno le ha pasado factura al país en el ámbito internacional.

Al menos habría sucedido así en las pasadas reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), a las que asistió el recién posesionado ministro Germán Ávila (la oficialización en el cargo fue el 18 de marzo).

Fue después de dichas reuniones que el organismo internacional dio a conocer que ponía en pausa la línea de crédito flexible que mantenía Colombia desde 2009, y que, más que un financiamiento, es un sello para los países que lo tienen, el cual les ayuda a generar confianza entre los prestamistas internacionales para que les den créditos más baratos.

Varias voces que participaron en ese evento anual del FMI, realizado en Washington, coinciden en afirmar que a Colombia no le fue tan bien en el encuentro, lo que, inclusive, habría hecho que algunos de los funcionarios de Hacienda en nuestra nación quedaran desmoralizados.

Al parecer, nunca, o al menos casi nunca, el país habría asistido a esas reuniones mundiales sin un debido plan para enfrentar una situación fiscal como la que se tiene actualmente, en la que suben el déficit y la deuda, más allá de lo previsto.

Misión del FMI
Misión del FMI revisó la economía colombiana. | Foto: Transmisión Youtube

Aunque al parecer, el ministro de Hacienda habría tratado de parapetar la cosa, hablando de recortes, lo que además también ratificó posteriormente en los medios de comunicación nacionales, al FMI no lo convencen solo con anuncios, según afirmó una fuente que perteneció al Ministerio.

“A ellos hay que llevarles materializadas las propuestas en documentos concretos con la debida sustentación, no solo anuncios de alivios tributarios y medidas construidas en el aire”, dijo la fuente que, además, explicó que si bien ya se veía venir una decisión como la que tomó el FMI con el crédito flexible de Colombia, en las reuniones de primavera estaba la última oportunidad de detener la pausa que impuso el organismo internacional con la mencionada línea de crédito.

Germán Ávila, ministro de Hacienda en 2025.
Germán Ávila, ministro de Hacienda en 2025. | Foto: Transmisión Youtube

El recorte se dará, según lo anunciado por Ávila, pero solo se conocerá cuando se presente el Marco Fiscal de Mediano Plazo, en junio. Quizás el tamaño en el que se encoja el cinturón sea suficiente para convencer que realmente el país le apunta a una verdadera reducción del gasto porque, hasta el primer trimestre de este año el gasto sigue aumentando y los ingresos no tanto.