Taxi
Ahora trasladarse en taxi le saldrá más costoso
El alcalde firmó el decreto que autoriza el incremento de $ 200 en la tarifa mínima. Finanzas Personales le cuenta cómo quedaron todos los costos.

A pesar de los continuos trancones en la ciudad y de la reputación que se le ha dado a los taxistas sobre todo con su nueva competencia Uber, este servicio sigue siendo muy utilizado por los colombianos, por ser un medio de movilidad cercano y “rápido” para trasladarse.
Por eso, es necesario que usted esté al tanto de los cambios que se vayan presentando con este tipo de transporte, sobre todo porque le afecta a su bolsillo. Y aunque sea un incremento poco considerable, los pesos de más le sumarán con cada traslado, convirtiéndose con el tiempo en un gasto considerable.
Hace dos meses, la administración de Enrique Peñalosa venía hablando sobre el tema del incremento y el pasado 09 de agosto de 2016, el alcalde firmó el decreto 439 que autoriza el aumento de las tarifas. Lo que quiere decir que, cerca de los 52.000 taxis matriculados en Bogotá podrán empezar a cobrar $ 4.100 por la carrera mínima, en vez de los $ 3.900 que se venían pagando por el servicio.
FP recomienda: ¿Es rentable tener su carro en Uber?
Si usted utiliza seguido este medio de transporte, debe estar pendiente de que si le van a cobrar con el incremento, el taxista debe tener en el carro la tabla de valores y unidades actualizada, de lo contrario usted no podrá aceptar pagar más por el servicio.
De acuerdo con el decreto, las tarifas quedarían así:
Antes | Ahora | |
Carrera mínima | $ 3.900 | $ 4.100 |
Banderazo | $ 2.000 | $ 2.300 |
Recargo aeropuerto y puente aéreo | $ 3.900 | $ 4.100 |
Servicio por hora | $ 17.600 | $ 18.500 |
Recargo nocturno | $ 1.900 | $ 2.000 |
Valor unidad cada 100 mtrs | $ 78 | $ 82 |
Recargo terminal de transporte | $ 500 | $ 500 |
Servicio puerta a puerta | $ 700 | $ 700 |
*Recuerde que el banderazo son las unidades que marca el taxímetro en el inicio. Es decir, que el carro ahora arrancara con 28 unidades que equivalen a $ 2.300.
Finalmente, queda pendiente el incentivo para el otro año del cobro de $ 500 de más sobre la carrera, que según movilidad, solo podría ser posible si los índices de accidentalidad bajan en un 20% y además mejora el trato y servicio por parte de los conductores.
También puede leer: Las 5 cifras de su carro que debe tener presentes