Regiones
El plan para un ordenamiento territorial adecuado en La Guajira
Después de tres años de investigación y de un intenso trabajo con las comunidades, la Universidad de La Guajira publicó los lineamientos para conseguirlo.
Durante dos años, un grupo de investigadores de la Universidad de La Guajira trabajó largas jornadas en la construcción de los ‘Lineamientos para el Ordenamiento Territorial Costero y Marino de La Guajira desde la Diversidad Cultural’. El trabajo se llevó a cabo en 17 puntos de la costa guajira e incluyó a los municipios de Dibulla, Riohacha, Manaure y Uribia.
Este consistía en “visitar a las comunidades, consultar con ellas las formas tradicionales de usar su territorio y conocer las prácticas que desempeñan en él”, explica Alexis Carabalí, director del proyecto. Esto permitió evidenciar las principales problemáticas: escasez del agua y deficiencias en su calidad, sequías, una aguda crisis migratoria por la afluencia masiva y constante de venezolanos en busca de mejores oportunidades, hambre y desnutrición. A partir de estos hallazgos se definieron tres principios y diez lineamientos de ordenamiento territorial para darles solución a estas problemáticas.
El primer principio establece que la zona costera y el mar que baña las playas de La Guajira deben ser una zona de protección cultural y ambiental, no solo por la presencia de comunidades indígenas y afro, sino porque es la reserva piscícola del Caribe. El segundo, consiste en asegurar que la población costera tenga acceso a agua potable; y el tercero, establece que la actividad empresarial en la costa Guajira debe ser ambientalmente sostenible y socialmente responsable. Para esto es necesario optar por un desarrollo empresarial que tenga en cuenta a las comunidades como potenciales socias de los negocios que surjan.
Martha Castellanos, coordinadora del trabajo biofísico de la investigación, advierte que “los ordenamientos marinos y costeros, por lo general, se realizan desde el punto de vista de los ecosistemas y de la riqueza de los recursos naturales. En este caso, las comunidades locales son los actores principales”.
Tendencias
Lea también: ¿Cómo proteger la Amazonia?