CULTURA

Bogotá Fashion Week 2025: así podrá disfrutar gratis de la agenda de moda en Ágora Bogotá

Con 140 marcas, pasarelas, conversatorios y actividades para todo público, Bogotá Fashion Week 2025 se consolida como el evento de moda más esperado del año en la capital

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

7 de mayo de 2025, 7:53 p. m.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, reunirá a diseñadores, expertos del sector y público general en torno a una agenda diversa que busca visibilizar el potencial de la industria de la moda en el país.
Del 20 al 22 de mayo, la capital colombiana será escenario de una de las citas más importantes del calendario cultural y creativo | Foto: Bogotá Fashion Week

Del 20 al 22 de mayo, la capital colombiana será escenario de una de las citas más importantes del calendario cultural y creativo: el Bogotá Fashion Week 2025. El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, reunirá a diseñadores, expertos del sector y público general en torno a una agenda diversa que busca visibilizar el potencial de la industria de la moda en el país.

En esta edición, 140 marcas fueron seleccionadas tras un proceso de curaduría y formación que les permitió fortalecer tanto sus capacidades de diseño como su enfoque comercial.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, reunirá a diseñadores, expertos del sector y público general. | Foto: Bogotá Fashion Week

En esta edición, 140 marcas fueron seleccionadas tras un proceso de curaduría y formación que les permitió fortalecer tanto sus capacidades de diseño como su enfoque comercial. Las actividades se concentrarán en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, espacio que albergará exhibiciones, pasarelas, conversatorios y puntos de venta especializados.

La programación incluye 45 pasarelas, en las que 27 marcas presentarán sus colecciones más recientes. La inauguración estará a cargo del diseñador Jorge Duque con su propuesta “Gabinete de curiosidades latinas”. Además, se habilitará una tienda multimarca en la que el público podrá conocer y adquirir prendas de los diseñadores participantes, con acompañamiento de figuras del sector como Pilar Castaño y Franklin Ramos.

Participarán voces reconocidas como Ana Beliza Mercado, Amalia Andrade y el propio Jorge Duque.
Espacios diseñados para generar reflexión y análisis. | Foto: Bogotá Fashion Week

El evento también contempla 24 conversaciones abiertas al público, donde se abordarán temas relacionados con creatividad, estrategia y sostenibilidad. Participarán voces reconocidas como Ana Beliza Mercado, Amalia Andrade y el propio Jorge Duque, en espacios diseñados para generar reflexión y análisis.

Una de las actividades clave será la rueda de negocios “Wholesale”, que espera recibir a más de 80 compradores de 22 países. La presencia de representantes de tiendas como Galeries Lafayette, Nordstrom y Kirna Zabete evidencia el interés internacional por el talento colombiano.

Además de la programación oficial del Bogotá Fashion Week, la agenda de moda en la ciudad se amplía con otros encuentros. El 20 de mayo, la plataforma Manly Week realizará un evento paralelo en alianza con el Hotel Click Clack. Se trata de una fiesta que explorará la relación entre moda, tecnología e inteligencia artificial, con instalaciones interactivas, juegos de luces y pantallas que resaltan los colores de las prendas. Se espera la asistencia de 400 personas vinculadas a la industria.

El evento contará con el respaldo logístico de varias marcas del sector, entre ellas Jimmy Choo, BOSS y Volvo. Desde la organización de Manly Week señalan que este tipo de eventos buscan fomentar la creación de redes y relaciones dentro del sector, más allá de los espacios formales de las pasarelas. La intención es propiciar encuentros más cercanos que fortalezcan las conexiones humanas y las oportunidades de colaboración entre creativos, empresarios y profesionales del diseño.

La edición 2025 reafirma el papel del Bogotá Fashion Week como un espacio de encuentro para la moda, la creatividad y el negocio, proporcionando a la ciudadanía una oportunidad para acercarse al talento nacional sin costo, al tiempo que surgen nuevas plataformas para el diálogo y la innovación en el ecosistema creativo.