Cultura
La historia detrás de la celebración de Halloween: una mezcla de mitos, tradición y religión
Es una de las festividades más conocidas a nivel mundial, pero su historia pocos la conocen.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Halloween es una de las festividades que más se celebra en diferentes partes del mundo y, hoy en día, se asocia con disfraces, dulces y diversión, pero en realidad sus raíces se remontan a la antigüedad y se relaciona con rituales y creencias paganas.
Su origen proviene del antiguo festival celta llamado Samhain, celebrado el 31 de octubre para marcar el final de la cosecha y el inicio del invierno, así como el paso de la primavera y el verano al otoño y al invierno, a las que los celtas se referían como “la mitad oscura” del año.
Este grupo de tribus politeístas que habitaban la parte central y occidental de Europa, creían que esa noche el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se hacía más delgado, permitiendo que los espíritus cruzaran. Por ende, para protegerse, encendían hogueras y usaban máscaras o disfraces con el fin de ahuyentar a los malos espíritus.
Con la llegada del cristianismo, la Iglesia decidió adaptar esta festividad pagana y transformarla en la víspera del Día de Todos los Santos (All Hallows’ Eve), de donde proviene el término “Halloween”. Se mezclaron las tradiciones relacionadas al paganismo con las creencias cristianas, conservando la idea de recordar a los muertos, pero dentro de un contexto religioso.

Con el paso de los siglos, Halloween se popularizó en Europa y más tarde en Estados Unidos, donde adquirió su forma moderna. Por lo que hoy se celebra de diferentes maneras y se ha convertido en una festividad de carácter comercial.
¿Cuáles son las tradiciones y símbolos de Halloween?
Esta es una fecha para que no solo los niños se disfracen, pues los jóvenes y adultos también lo hacen, se guían de sus personajes, películas o caricaturas favoritas como fuente de inspiración para saber cómo vestir ese día.

Muchas personas también aprovechan para decorar sus casas y realizar reuniones para compartir, e incluso, hacer una maratón de cine con películas de terror, pues es el género más visto durante esta festividad. Estas suele ser adornadas con calabazas, fantasmas, brujas, arañas, murciélagos, gatos negros, esqueletos, entre otros.
Adicionalmente, una de las tradiciones por las que se caracteriza Halloween es recibir y entregar dulces, pero en Colombia estos solo se dan cuando se canta alguna de las dos reconocidas rimas. Por otro lado, esta acción en Estados Unidos se llama ‘truco o trato’ (trick or treat) o también se puede decir ‘dulce o truco’.


