Arte
Van Gogh: la locura del color
El hombre detrás de los trazos, la pasión que lo consumía y el artista que transformó la historia del arte para siempre. Su historia, en las tablas, llega a Bogotá.

La experiencia teatral Van Gogh: la locura del color es una obra que invita al público a sumergirse en los momentos más intensos y luminosos de la vida de Vincent Van Gogh, el genio que revolucionó la historia del arte universal.
Escrita y dirigida por Fernando Leguizamón, quien ha desarrollado una carrera en el ámbito teatral, es reconocido por su enfoque innovador y su capacidad para crear experiencias escénicas inmersivas que conectan profundamente con el público.
La asistencia de dirección está en manos de Javier Oliván, actor mexicano egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM y con más de cuarenta montajes profesionales en su haber.
El talento actoral está a cargo de un elenco de reconocidos artistas:
Lo más leído
- Óskar Salazar: Actor colombiano con trayectoria en televisión y cine. Ha participado en producciones como Sin senos sí hay paraíso, Bolívar: Una lucha admirable y Stolen Away.
- Michelle Gutty: Actriz, cantante y coach de acentos colombiana. Ha trabajado en doblaje de series y películas, y es reconocida por su versatilidad en el escenario.
- Juan Carlos Ortega: Actor colombiano con experiencia en televisión y teatro. Ha participado en series como Mile 22, Thousand Fangs y 2091.
Completan el elenco Javier Téllez, Anthony Barrera, Laura Quintana, Laura Tocora y María José Sarmiento, quienes dan vida a los personajes y a las emociones que rodearon al genio del arte.
Van Gogh: la locura del color es más que una obra de teatro. A través de una experiencia multisensorial, música envolvente, danza y proyecciones impresionantes, el escenario se transforma en un verdadero lienzo en movimiento, dando vida a las célebres obras del pintor holandés.
La puesta en escena fusiona la narrativa apasionante de la vida de Van Gogh con los dilemas internos y la belleza de su obra, invitando a los asistentes a descubrir los límites de la creatividad, la soledad y la locura que marcaron al artista.
Este proyecto es producido en su totalidad por Scena Colombia, una compañía que se ha destacado en el país por realizar producciones y eventos de gran escala, que acercan al público a las grandes figuras y movimientos artísticos, promoviendo la cultura, el arte y la historia a través de experiencias innovadoras y de alto impacto.
“En Scena Colombia creemos en el poder del arte para transformar realidades, inspirar nuevas miradas y conectar generaciones. Cada uno de nuestros eventos busca abrir ventanas al conocimiento y la sensibilidad, haciendo de la cultura una experiencia viva, memorable y transformadora”, afirma Julián González, gerente general de la productora.