Crónicas de concierto

Baby Volcano en Egua: la joya del BIME 2025 entregó un estallido sónico femenino, hipnótico, poderoso, inolvidable

En su debut en Bogotá, borrando líneas entre el performance y el concierto, aprovechando cada espacio del bar en el que se pudo trepar, la artista nos hizo creyentes por siempre con 40 minutos de entrega y significado. Hablamos con ella después de darlo todo a los 2600 metros de altura, ante un público frío que se fue rindiendo a su magia.

Alejandro Pérez Echeverry
9 de mayo de 2025, 5:59 p. m.
Baby Volcano se hizo dueña de cada rincón del espacio para proyectar su performance musical hipnótico y potente.
Baby Volcano se hizo dueña de cada rincón del espacio para proyectar su performance musical hipnótico y potente. Hizo erupción en Bogotá con su expresividad y su arte físico y sonoro. Foto: David Micolta. | Foto: David Micolta

¿Hay algo mejor que las expectativas superadas y los sentidos abiertos? Muy pocas cosas, son la definición misma de la satisfacción, el mejor tipo de sorpresa que traen las supervivenxias, las experiencias, el arte...

Cuando escuché la música de Baby Volcano (BV), antes de su visita y su primer showcase en Bogotá, me atrapó de inmediato. Su arte y su sonido se hacen especiales, universales, en la intersección entre música electrónica, una música urbana no propiamente latina, pero con ecos, sin duda. Y a esta suma su performance expresiva y franca, que brota de una mujer joven de sangre eterna y un cuerpo que susurra y grita.

Baby Volcano hizo erupción en Bogotá (Bime 2025), y con ella trajo toda su expresividad y su arte físico y sonoro.
Por su música, su estética, su presencia ante el público y la cámara, sus movimientos y gestos, Baby Volcano es una artista que hay que experimentar. | Foto: Maja Daniels

Inevitablemente, ese primer contacto con su música estableció una expectativa, con la cual vinieron preguntas. ¿Podrá sonar así en vivo? ¿Retumbarán sus beats y su voz en el espacio que el BIME 2025 le asignó, Egua? ¡Qué manera de responder! Lo que entregó anoche la artista suizo-guatemalteca Baby Volcano, que saltó el charco para presentarse por primera vez en estas tierras, buscando conectar y conectando, fue increíble.

Con un sonido, una actitud y una atmósfera, la cantante y artista suizo-guatemalteca nos intervino anoche en su showcase del BIME.
Con un sonido, una actitud y una atmósfera, la cantante y artista suizo-guatemalteca nos intervino anoche en su showcase del BIME. Foto: David Micolta. | Foto: David Micolta

Su showcase de 38 minutos ofreció un viaje atmosférico, poderoso, religiosamente transgresor, femenino y libre. Su hechizo partió de la música, con canciones marcadas por ese piso musical fantástico (en el que la acompaña Léo Besso, que también integra el dueto Psycho Weazel), con bajos atmosféricos que no sueltan y sirven como pista sónica a su entrega vocal y física. Baby V cautiva, inspira y libera. “Kill Tu Ego”, nos canta y nos exhorta. Y sus descarga vocal lanza en español, en francés, con algunas gotas de inglés. Así suena, de todas y ninguna parte.

“Atravesé el océano para verlos”, dijo la bebé volcán, con cierta razón, a modo de información y reclamo. En un momento, también pidió algo más de baile, con toda razón, a un público que por los primeros tramos del concierto trató de entender la clave. Y sucedió, canción a canción, que la gente se fue rindiendo a su magia, que derritió apatías. Fue evidente que BV no se guardaba nada, que lo daba todo, cargándonos en su espalda expresiva, elevándonos con una intención. En esta fría ciudad de muchas posibilidades, este no es un logro menor.

No vino gratis. BV lo buscó, lo trabajó, se lo ganó. Porque además de traer su enorme música, supo proyectarse, treparse en el escenario, para que la viera todo el lugar, de la primera fila hasta la última, y en el curso de su entrega no se limitó a ese espacio, ¡se apropió también de la barra! Se hizo dueña absoluta del lugar, que también supo intervenir por momentos con un místico humo blanco.

En últimas, Baby Volcano entregó en Egua, el 8 de mayo de 2025, en el marco del BIME, un concierto inolvidable, para ella, y para los presentes afortunados, en el que su cuerpo también fue un lienzo expresivo, en el que se despojó de ropas para trazar una cruz. De esta religión quiero más, y recomiendo no perdérsela en su inevitable y bienvenido regreso.

Baby Volcano hizo erupción en Bogotá (Bime 2025), y con ella trajo toda su expresividad y su arte físico y sonoro.
Toda imagen y todo sonido tiene su intención para una artista como ella, que sabe bien qué busca cuando pisa el estudio, cuando sube al escenario, cuando enfrenta una cámara. | Foto: Augustin Rebetez

voz: cuerpo: lava: en sus palabras

Minutos después de un performance para la historia, Baby Volcano nos abrió un agradecido espacio en el que tratamos de poner en palabras su propuesta artística y lo que sónicamente venía de darle a esta ciudad, en condiciones complejas, triunfando de manera resonante.

SEMANA: Baby, ¿qué acaba de suceder? Nos dejaste una entrega increíble y distinta, ante la gente un poco fría, con algo de sonido exterior. Batallaste contra todo, fue genial y se sintió importante...

La verdad, ¡no sé muy bien lo que pasó! Fue bastante divertido, un poco difícil, porque creo que es una propuesta, como dijiste, que viene de afuera; es algo que, capaz, suena nuevo, o no se ve tanto. Entonces veía a la gente bastante perdida en un principio, pero después se dejó llevar. Y bueno...

SEMANA: Fuiste encontrándolos a ellos en tu frecuencia propia. Muy intencional lo que tocas, como te muestras, te presentas de cuerpo y voz. Cuéntanos sobre crear este espectáculo, sobre cómo abordas tu cuerpo, de lo que expresas...

Claro. Yo tengo una relación muy física con la música. Antes de hacer música, yo vengo de la performance y de las artes escénicas, de la danza. Llegué a la música a través del cuerpo y, bueno, para mí es el mismo instrumento: la voz, el cuerpo. Hay cosas que la voz puede hacer y que el cuerpo no y viceversa...

Llegué a la música a través del cuerpo y, bueno, para mí es el mismo instrumento: la voz, el cuerpo...

SEMANA: Y hay una continuidad también...

Exacto. Entonces, el show es bastante completo, orgánico, en ese sentido. Y bueno, ¡le tengo que meter ahí toda la carne que tengo!

SEMANA: Totalmente, ¡lo haces!

Esa esa sería la propuesta...

Sus raíces en el performance y en la danza son parte integral del espíritu de del show de Baby Volcano.
Sus raíces en el performance y en la danza son parte integral del espíritu de del show de Baby Volcano. Foto: David Micolta. | Foto: David Micolta

SEMANA: Cuando te escuché antes de esta noche, me atraparon unos beats increíbles y tú voz, entrelazada con ellos, propulsándolos a un lugar muy especial. Hoy, afortunadamente, el sonido transmitió eso. Cuéntame del proceso de hacer estas canciones. ¿Vienen primero tu voz? ¿Vienen los beats, los dos? ¿Cómo se da esta música?

Pues ahí, de lo que vimos hoy, hay unos temas que hice con productores y otros que hice yo solita en mi casa. Entonces, hay procesos bastantes diferentes, pero siempre creo que el primer paso es definitivo.

Yo no soy mucho de estar horas y horas en el estudio, sino que doy mucha reflexión al por qué necesito una canción, por qué la quiero hacer, cómo la quiero. Y por eso, cuando llego, ya lo sé todo.

Sí, también por el hecho de venir de las artes escénicas, a veces necesito crear una canción para el show, porque sé que es un momento que necesito ahí, que necesito esa energía en ese momento. Entonces, sí, hay muchas reflexión.

Con la actitud y entrega que todos le merecen y le significan, cantó temas de su EP 'Síndrome Premenstrual' (2021) y del nuevo, 'Supervivenxia', que salió apenas en abril de 2025 y está increíble.
Con la actitud y entrega que todos le merecen y le significan, cantó temas de su EP 'Síndrome Premenstrual' (2021) y del nuevo, 'Supervivenxia', que salió apenas en abril de 2025 y está increíble. Foto: David Micolta. | Foto: David Micolta
Baby Volcano hizo erupción en Bogotá (Bime 2025), y con ella trajo toda su expresividad y su arte físico y sonoro.
Baby Volcano es de Suiza, de Guatemala, y de Argentina (su en español fluye en ese acento que la marcó en sus años formativos). | Foto: Maja Daniels

SEMANA: ¿Te golpeó la experiencia de Bogotá y su altura?

¡Estaba fuera de fuera de aire todo el show! Me golpeó la altura. Justo estábamos caminando esos dos últimos días con la team y, bueno, yo estaba que me mareaba y decía, “No, no puedo creer, siento que tengo 80 años”.

SEMANA: Otra razón poderosa para decir que lo que hoy entregaste fue fantástico...

¡Qué bueno!

SEMANA: Cuéntame un poco del del momento en que que estás, con un EP muy reciente de que sonaron canciones hoy...

¡Sí! Acabo de sacar un EP, Supervivenxia se llama. Salió el 25 de abril. Es mi segundo EP y lo compuse y produje sola, la primera vez que hice eso. Trabajé sobre la noción del refugio, porque después de girar mucho con el primer EP en Europa, necesitaba volver a mi cuerpo, a mi casa, estar solita ahí.

Y me di cuenta de a qué punto la música, el arte y la ficción pueden ser muy salvadoras, como pueden ser refugios para nosotres, humanes que atravesamos tantas cosas íntimas de cada uno, pero también cosas terribles de la humanidad, de la sociedad que están pasando...

Baby Volcano y su reciente EP 'Supervivenxia'. Como su música, retumba tan profundo como un latido del futuro.
Las cinco canciones de su reciente EP 'Supervivenxia' retumban tan profundo como un latido del futuro. | Foto: cortesía Baby Volcano y Humus Records

SEMANA: Este es un momento difícil para la humanidad, quizá se siente más importante hacer arte en estos tiempos...

Total, total...

SEMANA: Pero volvamos a Supervivenxia...

¡Sí! Son cinco canciones, y cada canción para mí es como una diferente dosis de energía para atravesar huracanes. Son como tesoros que, bueno, puedo llevar conmigo y ojalá la gente se los pueda llevar también.

Cada canción para mí es como una diferente dosis de energía para atravesar huracanes

SEMANA: De la experiencia de venir a BIME. ¿qué podrías decir? ¿Cómo te ha ido?

La verdad, hermoso. Llegué el fin de semana pasado y tuve solo un día de descanso. Estuve haciendo sesiones con músicos, músicas. Uno organizado por la BME, otros no. Y ahora estoy en contacto con muchos artistas de la BIME que sí que queremos hacer música juntos.

SEMANA: La red de la que se habla es real, no se queda en verbo...

Sí, ahí le estoy metiendo todo. Aprovechando...

Baby Volcano hizo erupción en Bogotá (Bime 2025), y con ella trajo toda su expresividad y su arte físico y sonoro.
Baby Volcano apareció en el panorama underground suizo con el lanzamiento de su primer EP Síndrome 'Premenstrual' (2021). Formada en performance y danza contemporánea en Buenos Aires, BV deja huella al ofrecer conciertos poderosos, sensibles y vanguardistas. Eso hizo en Bogotá. | Foto: Augustin Rebetez
Baby Volcano - Olor a fogata (visualizer)

Sobre este visualizer del sencillo “Olor a Fogata”, Baby Volcano había dicho: “Grabé este video en moto con mi primo en el pueblo donde vivimos en Guatemala. Fue genial pasear con la música de fondo. La sorpresa del Volcán de Fuego que explota al final es mística y refleja lo que me deseaba en ese momento: estar en casa con mi familia y escuchar cumbia todo el día”.

Con ESa cumbia preciosa e hipnótica de seis minutos, con un sintetizador con alma de órgano, un latido del futuro y un tarareo ceremonial, Baby V cerró su primer concierto en Bogotá, y con su lava distinta intervino nuestra frecuencia para siempre.

Baby Volcano hizo erupción en Bogotá (Bime 2025), y con ella trajo toda su expresividad y su arte físico y sonoro.
Baby Volcano ofrece una marca única de pop híbrido, reggaeton experimental, música latina y chanson. | Foto: Maja Daniels