Cultura
Belleza, amor, sexo y felicidad: los cuatro deseos capitales que Winston Manrique Sabogal explora en su libro y presentará en la FILBo 2025
El periodista colombiano presentará su más reciente libro en la librería Wilborada, el auditorio Margarita González de la Universidad Nacional y el Gran Salón A de Corferias.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) se prepara para abrir sus puertas en Colombia. Del 25 de abril hasta el 11 de mayo, los amantes de la literatura nacional e internacional se podrán deleitar con una gran oferta literaria, charlas con autores, conversatorios y lanzamientos.
En el marco de la nueva edición de la FILBo, que tendrá a España como país invitado de honor, el periodista y escritor colombiano Wilson Manrique Sabogal presentará su más reciente libro La gran transformación. La belleza, el amor, el sexo y la felicidad en el siglo XXI.
El autor se dará cita con los lectores en tres oportunidades: el jueves 24 de abril a las 6:30 p. m. en la librería Wilborada, el lunes 5 de mayo a las 11 a. m. en el Campus Universitario Universidad Nacional, Auditorio Margarita González, Ed. Posgrados de Ciencias Humanas, y la última cita será el miércoles 7 de mayo a la 1 p.m. en el Gran Salón A, de Corferias.

Manrique es periodista de WMagazín, colaborador del diario español El País, donde trabajó 19 años como responsable de libros y literatura del suplemento cultural Babelia y de la sección de cultura, donde fue, además, editor de la edición digital.
También ha colaborado en El HuffPost, El Tiempo y en El Espectador. Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y El País y egresado de la Universidad de La Sabana, es autor de títulos como El destino del libro, Latinoamérica contra los tópicos y participa en Historias del Boom. 50 años de la literatura que cambió el español.
En La gran transformación. La belleza, el amor, el sexo y la felicidad en el siglo XXI, publicado por Galaxia Gutenberg, el autor colombiano traza el arco de la metamorfosis vertiginosa de estos cuatro deseos capitales a través de las voces de autores presentes en sus artículos desde los años noventa del siglo XX que abordaron estos conceptos.
Las voces que llenan de sabiduría el libro van desde premios nobel de Literatura como García Márquez o Toni Morrison, a creadores como Antoni Tàpies, Isabel Coixet o El Roto, pasando por nombres de diferentes disciplinas, de la semiología a la moda, la economía, la política o la ciencia, como Umberto Eco, Thomas Piketty, Margaret Atwood, Dacia Maraini, Javier Marías, Álvaro Pombo, Ramón Andrés, John Banville, Piedad Bonnett, Ian McEwan, Brenda Navarro, Mónica Ojeda, Rosa Montero, Stefan Klein, Javier Gomá, Ian Kershaw o el nobel de física Frank Wilczek.

El libro del colombiano ya ha sido reseñado por diversos medios, entre ellos El País de España, ABC, Agencia EFE y Cadena SER. El libro se ve atravesado por preguntas como: ¿cómo, cuándo y por qué se está produciendo esta revolución de la belleza, que todo lo contiene; del amor, como motor de vida; del sexo, un incentivo crucial, y de la felicidad, ese horizonte buscado? Y encuentra las respuestas a través de las voces de 250 personas con quienes Winston Manrique ha hablado a lo largo de tres décadas en sus diferentes artículos.
También reúne análisis, opiniones, anhelos, anécdotas y reflexiones surgidas de manera insospechada en toda clase de reportajes, entrevistas, debates, reseñas o diálogos analógicos y virtuales que son rescatados, y que al ordenarlos cobran brillo y vigencia. El libro abre un debate alrededor de los cuatro deseos capitales e invita a reflexionar sobre sus derroteros y sobre nosotros como individuos y comunidad.