Música
Bonka da detalles sobre su gran reencuentro luego de 20 años, “será el mejor show de toda la historia”
Alejandro González y Nicolás Barake, integrantes de la agrupación Bonka, conversaron con SEMANA sobre su gran reencuentro.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Bonka, los reyes del tropipop, estarán de regreso para celebrar dos décadas de carrera. La agrupación bogotana se reunirá en dos conciertos históricos en el Movistar Arena de Bogotá.
A propósito del gran reencuentro musical en el que revivirán grandes éxitos como ‘La Mona’, ‘El Problemón‘ y ‘Traga Maluca’, SEMANA conversó con Alejandro González y Nicolás Barake integrantes de la agrupación.

SEMANA: ¿Qué significa para ustedes volver a subir juntos a un escenario tan importante después de tanto tiempo y con tanta historia en nuestra ciudad?
Alejandro González: Es una experiencia increíble, lo recibimos con muchísimo amor y alegría, es un regalo de la vida y estamos muy entusiasmados de poder entregarle eso que estamos sintiendo en este proceso a la gente que nos va a ir a ver, especialmente en la ciudad donde pasó toda la historia de Bonka: la composición de las canciones, los ensayos, los primeros conciertos y las primeras sonadas en radio. Todos los sentimientos son muy positivos.
SEMANA: ¿Cómo ha sido la preparación y la dinámica para los preparativos de estos dos conciertos que prometen ser inolvidables entendiendo que se vuelven a reencontrar? ¿Qué emociones predominan en esta etapa?
Nicolás Barake: La sensación más grande es emoción y felicidad. Estamos demasiado emocionados y contentos. Los preparativos están enfocados en hacer el mejor show de nuestras vidas, con un gran equipo apoyándonos en producción y montaje. Nosotros hemos estado juiciosos ensayando y preparando los arreglos para un día espectacular. Creemos que será el mejor show de Bonka en toda su historia, con un repertorio muy especial.

Semana: ¿Qué le pueden decir a los fans sobre las sorpresas que encontrarán en estos conciertos?
Nicolás Barake: Tendremos un repertorio muy completo, con canciones desde el inicio de Bonka hasta el repertorio post-Bonka y de Alejo como solista. Estará cargado de emociones, con mucha rumba y momentos de nostalgia, recordando lo que fue Bonka hace 20 años. Queremos que la gente sienta y viva ese reencuentro como una gran fiesta con amigos. También habrá sorpresas que no revelarán, garantizando que el concierto sea una experiencia inolvidable.

SEMANA: El Tropipop ha influido mucho en la música colombiana y nuevas generaciones. ¿Cómo ven la evolución del género y el lugar que Bonka ocupa ahora con este legado?
Alejandro González: Nos encanta ver cómo el Tropipop ha influenciado a muchas bandas y artistas que empezaron después de nosotros. Fue algo muy grande que no dimensionamos en su momento por la inocencia de ser tan jóvenes. Nos llena de alegría ver a tantos artistas internacionales con esa influencia colombiana, ese sonido propio y tan nuestro.
Hemos llevado la bandera de Colombia y nuestra música ha sido fuerte aquí y en el exterior, donde hemos tocado con recibimientos impresionantes. Estamos felices de ser parte de los abanderados de la música colombiana en el mundo.

SEMANA: ¿Qué desafíos han enfrentado para mantener vigente el legado de Bonka en un mercado musical tan cambiante y variado?
Alejandro González: No ha sido algo con muchas estrategias planificadas, sino un fenómeno muy orgánico. Bonka marcó a una generación con canciones muy sentidas y profundas, en una época sin redes sociales ni consumo rápido, por lo que la gente disfrutaba y profundizaba en la música. Eso dejó una marca permanente. Esto ha hecho que Bonka siga muy presente en los corazones y playlists, con un catálogo estable, lo que se traduce en vigencia.
SEMANA: ¿Hay planes futuros para Bonka, como giras o más conciertos?
Nicolás Barake: Actualmente, no hay planes más allá de los dos conciertos en el Movistar Arena, celebrando los 20 años. Pero no descartan que pueda pasar algo más adelante. La invitación es que compren la boleta porque será un show increíble y quizá la última vez que se reúnan así.
SEMANA: ¿Qué mensaje les quieren enviar a sus seguidores y a quienes los descubrirán en estos conciertos?
Alejandro González: Nosotros tenemos claro que un artista siempre se debe a su público y al apoyo de la gente. Así que estamos demasiado agradecidos desde el día uno. Nuestras letras van más allá de una generación, es decir, son letras con las que la gente se identifica de una forma muy fácil, porque que son situaciones reales que nosotros vivimos y que le pasa a mucha gente.
Hoy en día muchas personas tienen sus tragas malucas, muchas personas tienen sus problemones, muchas personas tienen esa mona que no les para bolas y tienen sus primeras tusas, precisamente por eso siento que ahí es donde más se pueden conectar las nuevas generaciones porque ellos están viviendo ese momento.




