Cultura

Cali vuelve a vibrar con la versión 11 del Utopía Jazz Festival

Del 17 al 19 de julio, el Punto Baré Salsa Club será epicentro de la música en vivo y el pensamiento sonoro con el Utopía Jazz Festival, una apuesta por el jazz colombiano desde la raíz.

17 de julio de 2025, 2:30 p. m.
Utopía Jazz Festival,
Utopía Jazz Festival, | Foto: Cortesía

La escena del jazz caleña vuelve a vibrar con fuerza con la llegada de una nueva edición del Utopía Jazz Festival, una iniciativa cultural que desde 2015 ha posicionado a la ciudad como uno de los principales epicentros del jazz independiente en Colombia. Este año, del 17 al 19 de julio, Punto Baré Salsa Club recibirá a músicos emergentes y consagrados en tres noches imperdibles de conciertos en vivo, donde la improvisación, la técnica y la creación serán protagonistas.

Organizado por El Colectivo Escuela y producido por la Fundación Artística Taza y Masa, el festival reafirma su compromiso con la formación, la circulación y la proyección del talento musical en Colombia. “Utopía Jazz nació como una plataforma para dar visibilidad a los jóvenes músicos que no encontraban escenarios para compartir su arte. Hoy, sigue siendo un espacio de libertad, encuentro y creación”, asegura Jaime Henao, pianista, compositor, arreglista y gestor cultural caleño, fundador de El Colectivo Escuela y del Utopía Jazz Festival.

La programación oficial de conciertos comenzará el jueves 17 de julio con un tributo especial a la emblemática Fort Apache Band, a cargo de El Colectivo Escuela. Un homenaje necesario a una agrupación que fusionó las raíces latinas con el lenguaje del jazz moderno.

El viernes 18, el turno será para el trío del talentoso Nicolás Gámez, una agrupación que explora la tradición del formato clásico del trío de jazz con un enfoque contemporáneo y personal.

El cierre del festival llegará el sábado 19 de julio con un dúo que promete emociones fuertes: el saxofonista Juan Benavides y el pianista Santiago Melo, quienes presentarán un repertorio íntimo y virtuoso, explorando el diálogo entre melodía y armonía en su estado más puro.

Todos los conciertos se realizarán a las 7:30 p. m. en Punto Baré (calle 5 # 13 – 15). La boletería tiene un valor de $40.000 (preferencial) y $20.000 (general), y está disponible directamente en el lugar del evento. Más información en el 301 2860242.

Más que un festival: un espacio de formación

Como es tradición, el Utopía Jazz Festival complementa su agenda artística con una programación académica gratuita, abierta a músicos, estudiantes y melómanos que desean profundizar en el universo del jazz desde la reflexión y el diálogo.

Este año se llevarán a cabo tres conversatorios en Punto Baré (calle 5 # 13 – 15), cada uno con invitados que compartirán su experiencia y visión sobre el género:

Jueves 17 de julio – 3:00 p. m.

“Un acercamiento a Fort Apache Band” con Richard Yory coleccionista y productor de salsa y latin jazz, percusionista y gestor cultural con amplia trayectoria en la escena salsera y jazzística de Cali. Su enfoque destaca la raíz afrocaribeña del jazz latino, aportando profundidad rítmica y visión histórica a cada proyecto que lidera o acompaña.

Viernes 18 de julio – 3:00 p. m.

“La improvisación y la interacción en el jazz” con el Nicolás Gámez Trío, pianista vallecaucano que fusiona el jazz contemporáneo con elementos del folclor colombiano y la improvisación libre. Su trabajo se destaca por una propuesta sonora arriesgada, técnica depurada y una profunda sensibilidad musical.

Sábado 19 de julio – 10:00 a. m.

“Charla sobre la carrera musical” con Juan Benavides saxofonista colombiano con una sólida trayectoria en la escena del jazz nacional, reconocido por su versatilidad, lirismo y enfoque contemporáneo. Su propuesta equilibra la exploración sonora con una profunda conexión emocional en cada interpretación.

Estos espacios no requieren inscripción previa y son una oportunidad única para dialogar con artistas activos en la escena del jazz nacional.

Noticias relacionadas