Cine y experiencias

Juan Thomas Cano Morla nos habla de la impresionante ‘Fillos do vento’, producción que lo lleva a Cannes 2025

Un documental que se tradujo en una tremenda experiencia inmersiva, seleccionada para Cannes, donde ya se exhibe al público, retó al editor colombiano. Orgulloso y satisfecho con el resultado, Cano Morla vive su merecido momento en la cuna del cine.

Alejandro Pérez Echeverry
16 de mayo de 2025, 4:25 p. m.
'Fillos do vento: A Rapa' (2025)
'Fillos do vento: A Rapa' (2025) es un proyecto documental en el que Juan Thomas Cano Morla ha trabajado editando por ocho años, y que también produce su hermana María Fernanda Ordóñez Morla. A Cannes 2025 llevaron una adaptación del documental como experiencia inmersiva, y está en competencia oficial. | Foto: Cinexin Studios

Usualmente, se suele mirar más hacia el lado de las directoras y los directores, pero en esta edición 2025 del Festival de Cine de Cannes, una cuota relevante de colombianos amerita una mención por sus aportes notables en producciones internacionales

En ese sentido hablamos con Juan Thomas Cano Morla, quien vio llevada al extremo en el montaje su capacidad de encadenar escenas y secuencias del tremendo documental, Fillos do vento: A Rapa (2025), el que trabaja hace ocho años.

Además de aportar a este documental desde la edición (que hace del cine un arte poderoso), con el talento de este egresado de comunicación de Universidad de La Sabana, la familia también suma a su hermana María Fernanda Ordóñez Morla desde la producción del proyecto (el paso que hace posible al cine).

'Fillos do vento: A Rapa' (2025)
'Fillos do vento: A Rapa' (2025) | Foto: Cinexin Studios

Vale decir que a Cannes llevan una versión de Fillos do vento adaptada como experiencia inmersiva, de media hora, en competencia oficial con otras nueve producciones. Esa traducción a otro idioma los exigió, pero los dejó muy satisfechos, y aquí nos cuenta por qué.

SEMANA: A grandes rasgos, cuéntenos de este proyecto que lo lleva a Cannes 2025...

Juan Thomas Cano: El proyecto se llama Fillos de Vento, es una experiencia inmersiva que nace de un proyecto más grande, un largometraje documental que también tiene como título Fillos do vento: A Rapa, en el que llevamos trabajando años con el director.

SEMANA: Cuéntenos de usted y de cómo entra a Fillos...

J.C.: Yo soy realizador audiovisual de profesión y vivo hace dos años en en Nueva York. He trabajado en muchos proyectos, con publicidad, en televisión y en otros documentales. Hace mucho conocí al director español y gallego Brais Revaldería, un icono en el mundo audiovisual como director (ha trabajado con proyectos enormes, con HBO, en Juego de Tronos, en Westworld). Hace varios años trabajo con él. Empezamos con cosas pequeñas y ya después se volvieron un poco más grandes.

'Fillos do vento: A Rapa' (2025)
'Fillos do vento: A Rapa' (2025) retrata 'A Rapa das Bestas'. | Foto: Cinexin Studios

SEMANA: ¿Cómo ha sido el proceso con Brais y este material tan especial? Las imágenes son dicientes...

J.C.: Empezamos a trabajar en Fillos do vento hace 8 años. Inicialmente era concebido como un documental tradicional, pero el director, hace un par de meses, conoció unas personas en Nueva York que tenían estos espacios inmersivos: cuartos en los que tú llegas y proyectas una imagen así como 360, y en todas las paredes del cuarto tienes imagen. A Brais le encantó la idea y dijo “¿Por qué no hacemos de Fillos do vento una exhibición en ese espacio en Nueva York?”. Así que hicimos unas pruebas, lo vimos y nos pareció superinteresante. Después de las pruebas, el director viajó a Europa y conoció unas personas de Cannes, y nos supo de la convocatoria abierta para experiencias inmersivas. Entonces reunió a todo el equipo y dijo: “Tenemos que movernos con esto de Cannes”. Y bueno, a correr todos para mandar los documentos. Lo hicimos lo mejor posible, con una propuesta sólida, y Cannes finalmente seleccionó el proyecto como parte de la competencia inmersiva.

'Fillos do vento: A Rapa' (2025)
Del documental a la experiencia inmersiva, 'Fillos do vento: A Rapa' (2025). | Foto: Cinexin Studios

SEMANA: ¿Qué significa Fillos do vento?

J.C.: El título básicamente significa hijos del viento en gallego (lengua de Galicia, región natal del director Revaldería) y la experiencia retrata A Rapa das Bestas, una fiesta tradicional que se hace todos los veranos, en varias ciudades de Galicia. La gente se reúne y va hasta a los montes a bajar los caballos salvajes, con el objetivo de cortarles el pelo. Y eso lo hacen en una especie de estadio, ¡parece un coliseo de gladiadores, es muy impresionante!. Es una fiesta con siglos de tradición pero que también está en riesgo. Está disminuyendo la población de caballos.

SEMANA: ¿Qué llevan a Cannes?

J.C.: Vamos a exhibir en Cannes una pieza de 30 minutos que hace parte de la competencia inmersiva. No se va a mostrar de forma tradicional, será una instalación, un cuarto en el que todo el documental se proyectará en las paredes y vamos a tener sonido envolvente. La gente que entra se pone audífonos y, dependiendo de dónde esté, escucha cosas diferentes. Si voltea la cabeza, escuchará el galope del caballo a su izquierda o a su derecha. A grandes rasgos, esa es la experiencia inmersiva de Fillos do vento, parte de la competencia oficial del Festival de Cannes.

Hay otras exhibiciones inmersivas. Somos uno de los nueve proyectos seleccionados y el 23 de mayo será la premiación. Estamos muy emocionados; ha significado muchísimo trabajo, pero estamos muy orgullosos

Hay otras exhibiciones inmersivas. Somos uno de los nueve proyectos seleccionados y el 23 de mayo será la premiación. Estamos muy emocionados; ha significado muchísimo trabajo, pero estamos muy orgullosos. Y para mí también es un orgullo ser de los pocos colombianos involucrados en el proyecto. Estamos mi hermana y yo. Ella es diseñadora de producción y produce Fillos do vento. Entonces, entre los dos, junto con el director, hemos sacado esto adelante. La casa productora es de Nueva York, pero pues tiene mucha gente española involucrada en el proyecto.

'Fillos do vento: A Rapa' (2025)
'Fillos do vento: A Rapa' (2025) | Foto: Cinexin Studios

SEMANA: ¿Estarán presentes hasta la premiación?

J.C.: El 13 es la premiere del proyecto (*hablamos con él el día previo), se abren las puertas finalmente al público y estamos emocionadísimos por ver las reacciones. Todo el equipo estará en Francia, en el marco del festival, del 13 hasta el 26. La premiación nos emociona también, ¡y estamos invitados a la alfombra roja! Es un honor, siendo Cannes el festival de cine más prestigioso del mundo. Es el sueño de todo realizador y un orgullo representar a nuestro país.

'Fillos do vento: A Rapa' (2025)
'Fillos do vento: A Rapa' (2025) | Foto: Cinexin Studios

SEMANA: Cuéntenos de los retos que le significaron este proyecto y esta experiencia desde la edición...

J.C.: Desde la edición, este proyecto ha sido un reto enorme, pero también ha sido una experiencia superenriquecedora. Soy nuevo en este medio de las experiencias inmersivas. Nunca lo había hecho, y ha sido increíble, la verdad. Ahorita en este momento se manejan videos en Full HD o 4K, pero aquí se habla de vide

os en 8K, en 10K, en 11K, y es un reto a nivel técnico que hemos sacado adelante con todo el equipo. Eso ha sido increíble.

Otra cosa muy interesante es el tema del sonido (como lo mencionaba antes), que implicó una gestión muy sincronizada con el equipo de sonido. Fue un reto espectacular. Por último, diría que en edición tuvimos muchísimo material y el reto también vino de adaptar ese material, pensado para un documental normal, y llevarlo a la experiencia inmersiva.