Séptimo arte
El Bogota International Film Festival (BIFF) anuncia la excepcional selección y programación de su edición 2025
Del 9 al 15 de octubre, la edición XI de este festival le abre las puertas a producciones que triunfaron en festivales de primer nivel, que desafían e incomodan, proponen nuevas formas de producción y piensan otros mundos posibles.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA
El Bogota International Film Festival -BIFF-, que este año se realizará del 9 al 15 de octubre, anunció su increíble selección.
El evento regresa para deleitar al público capitalino con el estreno en Colombia de algunas de las películas más destacadas del cine mundial en 2025, protagonistas en los festivales de primer nivel. Entre ellas, It was just an accident de Jafar Panahi, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, encargada de inaugurar oficialmente el festival.

Cabe resaltar que, este año, el BIFF11 cuenta con películas que ya han sido seleccionadas por sus países para representarlos en los Premios Óscar, como Bajo las banderas, el sol de Juanjo Perfira (Paraguay), La misteriosa mirada del flamenco de Diego Céspedes (Chile), Magalhães de Lav Diaz (Filipinas), Un fantasma servicial de Ratchapoom Boonbunchachoke (Tailandia).
Así mismo, este año entre los invitados internacionales se destacan María Zamora (Productora Elastica Films), Mitch Martín (actor de Romería), Sarah Miro Fischer (directora de The Good Sister), Nashen Moodley (director de Sydney Film Festival), Diego San José (guionista de “Ocho apellidos vascos”), Verónica Cura (exproductora de HBO), Estrella Araiza (directora Festival Internacional de Cine en Guadalajara -FICG-).

“Celebramos anualmente los cines que desafían e incomodan, los que proponen nuevas formas de producción, los que piensan otros mundos posibles. Este evento, que ha sido una herramienta para invitar permanentemente a la reflexión sobre el mundo actual y sus coyunturas, constata la premisa de que un festival es sus películas y los encuentros y debates que se generan alrededor de ellas”, expresa Andrés Bayona, director del BIFF.

Tras una década de trabajo, este Festival cinematográfico se ha consolidado como un encuentro grato en torno al cine contemporáneo y sus diversos matices.

Por ello, la programación pretende expresar las energías sociales, políticas y artísticas que atravesaron el proceso de selección a lo largo de este último año, como las más recientes obras de Julia Ducournau, Yorgos Lanthimos, Oliver Laxe, Kleber Mendoça Filho, Christian Petzold y Joachim Trier, todas incluidas en la sección Masters, que está imperdible, con los títulos Alpha, Bugonia, It was just an accident, Magalhães, Mirrors No. 3, O Agente secreto, Sentimental value y Sirat.

Por su parte, la selección Colombia Viva se nutre de propuestas que evidencian búsquedas estéticas, esquemas de producción atípicos, y lecturas de país que invitan a cuestionar los límites de lo que se entiende por “cine colombiano”. Asimismo, algunos de estos trabajos rastrean un cierto cine nacional que crece fuera del país y, a la vez, de sus formas canónicas. Las películas seleccionadas este 2025 Brigitte, planeta B (Santiago Posada), Domingos (Juan Soto Taborda), El juego de la vida (Mario Andrés Ruiz Zuluaga), Llueve sobre Babel (Gala Del Sol), 09/05/1982 (Jorge Caballero, Camilo Restrepo) y Paristopia (Emanuel Rojas Gutiérrez).

En cuanto a Espíritu Joven, la sección alberga aquellas películas que traslucen lo que se ha tratado de pensar con mayor ímpetu: las preguntas que atraviesan la juventud: El mensaje, Enzo, Estrany Riu, Hiedra, La virgen de la Tosquera; Meteors, My Father’s Shadow, Olmo, That Summer in Paris, The Botanist. Estas películas participan por el premio de la juventud, otorgado por el BIFF.

Otra apuesta insignia del BIFF11 ha sido su retrospectiva como homenaje a una casa productora. En 2025, esta concentra la mirada en el trabajo de María Zamora, que desde compañías como Avalon y Elastica Films, ha tenido un papel vital en la producción y distribución del cine español de nuevos directores, posicionando títulos laureados de directores como Carla Simón, Elías León Siminiani, Nuria Giménez Lorang y Clara Roquet, entre otros.

En el cruce de miradas sobre la realidad, las secciones de este año se fueron cristalizando. Es el caso de Clases de Lucha, donde convergen registros que abordan con compromiso político, preguntas sobre conflictos actuales desde apuestas estéticas novedosas, eludiendo los convencionalismos del cine tradicional y los medios oficiales.
Sucede también con Fantasmas del Pasado, que reúne títulos con un decidido interés por reflexionar, desde distintas geografías y tradiciones fílmicas, sobre cómo se manifiestan en el presente las formas en las que hemos construido los imaginarios del pasado y sus disputas.

Miradas Expandidas, por su parte, continúa con su propósito de disolver los límites entre el cine y otras disciplinas artísticas, agrupando trabajos con una fuerte vocación experimental.
“El BIFF11 se desarrolla en un contexto histórico sumamente complejo, frente al cual la mirada del festival no podía ser indiferente, siendo conscientes de que, desde el cine y su exhibición, se pueden encontrar nuevas respuestas para las coyunturas actuales. Este festival, que lleva una década confiando en la visión del público joven para pensar su identidad, cree firmemente en que los nuevos futuros se construyen desde el encuentro y el intercambio de ideas ante la divergencia, y, sobre todo, desde el respeto a las diferencias”, concluye Bayona.
Dentro de la agenda del BIFF11 se destaca, igualmente, el Bogota Creative Connect, un encuentro de industria y público general, que se desarrollará entre el 9 y el 11 de octubre, en la sede de la Cámara de Comercio de Chapinero, organizado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Cámara de Comercio de Bogotá y el Bogota International Film Festival - BIFF.
La selección oficial BIFF 11 por secciones
Colombia Viva
“Brigitte, planeta B”, “Domingos”, “El juego de la vida”, “Llueve sobre Babel”, “Paristopia”.
Espíritu Joven
“El mensaje”, “Enzo”, “Estrany Riu”, “Hiedra”, “La virgen de la Tosquera”; “Meteors”, “My Father’s shadow”, “Olmo”, “That summer in Paris”, “The botanist”.
Másters
“Alpha”, “Bugonia”, “It was just an accident”, “Magalhães”, “Mirrors No. 3”, “O Agente secreto”, “Sentimental value”, Sirat.

Fantasmas del Pasado
“Bajo las banderas, el sol”, “Coexistence, my ass!”, “Fiume o morte!”, “Mother’s baby”, “Un fantasma servicial”, “Urchin”.
Clases de Lucha
“La misteriosa mirada del flamenco”, “Nino”, “Promised sky”, “Sorda”, “The good sister”, “We believe you”.
Retrospectiva María Zamora
“Verano 1993”, “Apuntes para una película de atracos”, “Los días que vendrán”, “My mexican bretzel”, “O corno”, “Romería”.
Miradas Expandidas
“As estações”, “Ciudad sin sueño”, “Paul”, “Peter Hujar’s day”, “Resurrection”, “Yes”.
BIFF Kids
“Arco”
Cine Concierto
“The blot”, “La muñeca”.
