Cultura

“El escritor es una urraca que va cogiendo todos los objetos brillantes que puede a su alrededor”, Juan Gómez-Jurado, reconocido escritor de novelas de thriller

El escritor más leído de la lengua española, después de siete novelas que puntearon en ventas, lanza su más reciente libro, Todo muere.

10 de febrero de 2025, 11:52 a. m.
MADRID, SPAIN - FEBRUARY 26: The writer of the Red Queen saga, Juan Gomez-Jurado, poses during the photocall/premiere of the 'Red Queen' series, at the Fernan Gomez Theater, on 26 February, 2024 in Madrid, Spain. With an IQ of 242, Antonia Scott is officially the smartest person on Earth. Her intelligence has made her the 'Red Queen' of a secret and experimental police project, but what seemed like a gift has turned into a curse. (Photo By Gabriel Luengas/Europa Press via Getty Images)
Juan Gomez-Jurado en el lanzamiento de la serie cinematográfica Reina roja, basada un sus libros más reconocidos. | Foto: Europa Press via Getty Images

Este libro cierra el universo de su saga más famosa: el universo Reina roja, que además tiene una serie en una plataforma de streaming, y poco después de su lanzamiento se volvió la serie española más vista con más de 4 millones de espectadores.

En entrevista con SEMANA contó sobre su proceso de escritura, y dejó con más intriga a todos sus lectores, quienes no tienen ningún detalle de lo que encontrarán entre las páginas de la última entrega literaria.

SEMANA: Todo muere es su novela más frenética, ¿qué la hace diferente a las demás del universo Reina roja?

Juan Gómez-Jurado: Por desgracia eso es lo único que no puedo contestar, pero digamos que el universo Reina roja es un organismo vivo. Tú puedes plantearte leer uno, leer los ocho que hay hasta ahora publicados, leer solo la saga de Antonia y John, o leer la saga De Mari Paz, Aura y Sere. Pero cuando los pones todos juntos, te das cuenta de que empiezan a formar una imagen que es más grande que lo que tú habías visto inicialmente desde fuera.

SEMANA: ¿Cómo equilibra la planificación de la historia con la improvisación?

J.G.: Me gustaría decir que tengo una respuesta, pero el problema es que por mucho que planifique, los personajes muchas veces toman sus propios caminos y tienen sus propias ideas. Así que en ocasiones no me queda más remedio que dejarme llevar. Me gusta poder decir que soy capaz de equilibrar, en realidad lo que intento es hacer las cosas como más o menos me suena bien.

Cuando escribo, pienso en música. La música en la que estén equilibradas la batería con el saxo, con la guitarra. No tengo ni idea de música, pero creo que las novelas tienen que sonar a algo.

El escritor lanzó el último libro de la saga de thriller más famosa de la lengua española, la cual no contiene sipnósis para no dar detalles a los lectores de lo que encontrarán en la historia.
El escritor lanzó el último libro de la saga de thriller más famosa de la lengua española, la cual no contiene sinopsis para no dar detalles a los lectores de lo que encontrarán en la historia. | Foto: SEMANA

SEMANA: ¿Qué tipo de música suena en la novela Todo muere?

J.G.: Depende mucho. Siempre he concebido el diálogo como parte de la acción y una parte muy, muy importante. Y en una novela de misterio, el diálogo es todavía más relevante que las cosas físicas que suceden. Entonces creo que depende de quién esté al mando. Podríamos tener una música distinta si pensáramos en Aura, quizá música pop muy accesible como Shakira, y si hablamos de Mari Paz, nos vamos a Feid directamente.

SEMANA: ¿Cómo estudia o prepara las escenas de asesinatos, que son más detalladas y técnicas?

J.G.: Me sale solo describir violencia física e hiperultra detallada. Una explosión en Reina roja, que son casi 5 mil palabras, o sea, 11 páginas, dura 3 segundos. Esos tres segundos se reparten en once páginas. Y más allá de determinados detalles que tengan que ver con las características técnicas y físicas de una explosión, que eso sí que requiere bastante más tiempo, todo lo que tiene que ver con la violencia física, lo cual es muy curioso, porque que tú sepas, yo no he matado a nadie, se me da bastante fácil.

SEMANA: ¿Dónde encuentra inspiración para construir escenas y personajes?

J.G.: El escritor es una urraca que va cogiendo todos los objetos brillantes que puede a su alrededor y los va llevando a su nido. Si además eres una urraca con muy poco criterio, como es mi caso, te das cuenta de que en los libros te encuentras con citas de Ovidio, o de Virgilio, y de la Guerra de las Galaxias, porque me da igual todo. Los personajes de mis historias son hijos de nuestro tiempo y los hijos de nuestro tiempo hacemos ese tipo de bromas. Constantemente podemos citar un meme o decir “yo soy tu padre”. Entonces, de alguna manera, esa repetición del lenguaje vernacular indiscriminado es parte de lo que construye la cercanía con el lector.

MADRID, SPAIN - MAY 2023: WriterJuan Gomez Jurado signing his books at the Madrid's Book Fair at Retiro Park on 27 May 2023 in Madrid, Spain. (Photo by Cristina Arias/Cover/Getty Images)
En oportunidades anteriores, el escritor confesó que tenía planeado el final de la saga desde el 2021. | Foto: Cristina Arias

SEMANA: ¿Quién ha sido el personaje del universo Reina roja más retador de escribir?

J.G.: Va por momentos, hay libros en los que el personaje de Mari Paz ha sido el más difícil y otros en los que ha sido Antonia Scott. Depende de lo que haya sucedido en la trama. Hay momentos en los que es mucho más complicado narrar algo desde el punto de vista de alguien que tiene unas capacidades que tú no posees. Antonia Scott es la persona más inteligente del mundo, yo no soy la persona más inteligente del mundo, entonces hay veces en las que realmente hay que hacer esfuerzos muy grandes para intentar comprender cómo funciona la mente de una persona.

Maripaz por momentos se transforma en madre de las dos hijas de Aura. Ese cambio mental tiene unas características de feminidad que son realmente complejas, de orfebrería muy pequeña. Hay que hablar con mucha gente, intentar encontrar las palabras exactas para ser capaz de llegar a sitios donde de forma natural, a lo mejor, era más complicado.

Para mí, por ejemplo, no me cuesta nada describir un asesinato, eso se me hace bastante fácil, pero un momento en que una mujer se mira al espejo y se da cuenta de que se está transformando en madre delante de su propia vista, era mucho más delicado y difícil.

La escritura es un ejercicio de empatía en el que tú también te dotas de cosas que has visto, has leído, gente a la que has conocido y tus propias experiencias. De alguna forma, todos mis personajes soy yo, pero yo no soy todos mis personajes, como es lógico, porque no soy, por ejemplo, un asesino en serie.

SEMANA: ¿Suele leer sus libros después de mucho tiempo de escribirlos?

J.G.: No, nunca, no vuelvo a ellos. Me daría vergüenza. Cuando tenía 13 años, fuimos de excursión con el colegio a una ciudad cerca de Madrid que se llama Toledo. El profesor llevó una cámara de video y grabó trozos de la excursión. Hubo un momento en el que yo pasé por delante de la cámara y cuando me vi cruzar en la grabación dije: “Espera un momento, ¿ese es mi culo?”. Fue la primera vez que me vi por detrás y no quise volver a hacerlo. Con los libros es exactamente igual. No puedo, soy incapaz, ya no me pertenecen a mí.

BARCELONA CATALONIA, SPAIN - APRIL 23: The writer Juan Gomez-Jurado during a book signing on the day of Sant Jordi 2024, on 23 April, 2024 April 23, on 23 April, 2024 2024, on 23 April, 2024 in Barcelona, on 23 April, 2024 Catalonia, Spain. Barcelona hosts as every year the feast of Sant Jordi and adorns the city with red roses. In addition, the main activity of the day is that hundreds of writers sign their books at 425 stands for the International Book Day. This year, the festival extends from La Rambla to the district of Gracia. (Photo By Lorena Sopena/Europa Press via Getty Images)
El escritor, quien asegura que se le da muy fácil escribir sobre violencia, contó que escribirá otros géneros literarios. | Foto: Europa Press via Getty Images

SEMANA: ¿Qué piensa de la serie cinematográfica Reina roja, en la que además fue productor ejecutivo?

J.G.: He tenido una participación muy alta durante los casi cinco años que nos ha costado llevarla a la pantalla, soy también el consultor de guion y he trabajado muy de cerca con mis compañeras y hemos estado muy cerca para que la visión de Antonia fuera la más cercana a la de los lectores posible.

La verdad es que estoy muy orgulloso, creo que la serie es mejor que la novela. También ha ido muy bien, somos la serie en castellano más vista de la historia de la plataforma. Hemos estado en el top 10 en 115 países, solo en España fueron casi 4 millones de personas. Es muy espectacular y muy bonito.

SEMANA: Ya que se acaba este ciclo, ¿escribirá sobre otro género literario?

J.G.: Sí, ya lo he hecho y la verdad es que ha sido muy bonito y muy difícil. Creo que simplemente había cosas que no me atrevía a abordar, como la literatura fantástica, porque pensaba que no era lo bastante buen escritor como para hacer las cosas que estaban dentro de mi cabeza y que requerían un montón de trabajo. Las ideas y los sentimientos, un universo se te puede aparecer dentro de ti y a veces es tan grande que tú no tienes las herramientas necesarias para sacar eso. Creo que con el paso del tiempo, la escritura de libros junto a Bárbara, mi esposa, del universo Amanda Scott ha sido muy determinante, porque he aprendido muchas cosas y ahora ya sí me siento con una confianza interna.

SEMANA: ¿Qué le diría a sus lectores antes de leer Todo muere?

J.G.: Que lean los anteriores, creo que necesitan ir hacia atrás y darle una vuelta para saber dónde están. En general, con el universo ha pasado que podías leer El paciente, Cicatriz, Reina roja, Todo arde, cualquiera de esos libros valía como punto de entrada, pero este no.