Arte y cine

Esta semana, el Museo de Arte Moderno de Bogotá se transforma en un set de filmación, les contamos por qué

La actividad hace parte de ‘Una historia completa’, la pieza central de la exposición del artista taiwanés Su Hui-Yu, en su primera producción en Colombia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 3:39 p. m.
Este nuevo ciclo expositivo del MAMBO viene a romper moldes.
Este nuevo ciclo expositivo del MAMBO viene a romper moldes. | Foto: Cortesía MAMBO

Desde mañana, y durante tres días, el MAMBO se transformará en un set de filmación. Esto para Una historia completa, la pieza central de la exposición del artista taiwanés Su Hui-Yu, en su primera producción en Colombia. Esta hace parte del tercer ciclo expositivo del museo en este 2025 (del cual ofrecemos información completa más abajo en esta nota).

Este proyecto de cine en vivo utiliza la re-filmación para resignificar momentos históricos y culturales del país —como la retoma del Palacio de Justicia y las telenovelas icónicas como Café con Aroma de Mujer—, desde una mirada política, travesti y hacktivista.

Con la producción de J Triangular, artista trans no binarie, y la colaboración del artista digital Cheng Hsien-Yu, esta propuesta fusiona arte, cine e inteligencia artificial, llevando los límites de la creación contemporánea más allá de la pantalla. Así pues, el MAMBO los espera entre el 23, 24 y 25 de octubre, en lo que será vivir una experiencia totalmente nueva, donde el arte, el cine y la historia cobrarán vida frente a sus ojos.

Ciclo expositivo: cuerpo, la memoria y la hibridación

El tercer ciclo expositivo del MAMBO en 2025 propone tres universos donde se indaga sobre el cuerpo, la memoria y la hibridación. A través de distintas perspectivas, geografías, y lenguajes artísticos, este ciclo explora las múltiples formas en que el arte reinterpreta la experiencia humana, sus límites y sus metamorfosis.

La saga total, del artista taiwanés Su Hui-Yu, combina archivo, ficción y performance en una instalación inmersiva donde el Museo se convierte en un set cinematográfico que invita al público a participar en la creación de nuevas narrativas.

Su Hui-Yu es un artista taiwanés nacido en Taipéi en 1976, reconocido por sus obras multimedia que exploran la relación entre los medios de comunicación masivos, la cultura pop y la historia poscolonial de Taiwán.
Su Hui-Yu es un artista taiwanés nacido en Taipéi en 1976, reconocido por sus obras multimedia que exploran la relación entre los medios de comunicación masivos, la cultura pop y la historia poscolonial de Taiwán. | Foto: Cortesía MAMBO

En Pánico efímero, la italiana Ambra Castagnetti aborda la mutabilidad del cuerpo y su vínculo con lo político y lo poético a través de esculturas, videos y performances. Esta es la primera exposición institucional de Castagnetti (Génova, 1993), concebida especialmente para el Museo de Arte Moderno de Bogotá.

'Pánico efímero', Ambra Castagnetti. Octubre 23, 2025 - febrero 15, 2026
Sala Carlos Rojas (Nivel 3). Curaduría: Eugenio Viola y Juaniko Moreno.
'Pánico efímero', Ambra Castagnetti. Octubre 23, 2025 - febrero 15, 2026 Sala Carlos Rojas (Nivel 3). Curaduría: Eugenio Viola y Juaniko Moreno. | Foto: Cortesía MAMBO

La muestra reúne obras de sitio específico que exploran la mutabilidad de la identidad, los estados transicionales del ser humano y la relación entre cuerpo, materia y entorno. Castagnetti combina diversos medios —escultura, pintura, instalación, video y performance— y materiales como cera, cerámica, acero inoxidable y parafina, creando un universo visual que oscila entre lo poético y lo político.

Finalmente, La casa de Asterión: La Colección en escena #6, se inspira en el relato de Borges para cuestionar los límites entre lo humano y lo monstruoso mediante obras de la Colección MAMBO que reflexionan sobre la condición humana y su redención.

'La casa de Asterión'. Octubre 23, 2025 - febrero 15, 2026. Sala Sonia y Carlos Haime (Nivel -1). Curaduría: Eugenio Viola, Juaniko Moreno y Arianna Boffa.
'La casa de Asterión'. Octubre 23, 2025 - febrero 15, 2026. Sala Sonia y Carlos Haime (Nivel -1). Curaduría: Eugenio Viola, Juaniko Moreno y Arianna Boffa. | Foto: cortesía MAMBO

La muestra toma como punto de partida la figura del Minotauro para replantear las nociones de monstruosidad y humanidad, proponiendo una mirada introspectiva sobre la condición humana y la relación con los demás seres. Entre las piezas destacadas se encuentran El naufragio (1998) de Gustavo Zalamea, El delirio de las monjas muertas (1973) de Juan Antonio Roda, y Así son los héroes (1971) de Pedro Alcántara Herrán.

Este ciclo propone un recorrido por la transformación del ser: un viaje entre lo real y lo imaginado, donde cada obra invita a habitar nuevas formas de humanidad.

¿Cuándo visitar?

Este ciclo abre desde este 23 de octubre, con estos horarios a tener en cuenta. Abre de martes a sábado (10:00 a.m. a 6:00 p.m., con último ingreso a las 5:15 p.m.); y domingo y festivos (12:00 m. a 5:00 p.m., con último ingreso a las 4:15 p.m.). Los martes después de lunes festivo el MAMBO no abre al público.