Cine
Gael García y Alejandro González Iñárritu celebran 25 años de ‘Amores Perros’; los mexicanos conversaron con SEMANA: “Es una película profundamente humana”
La película regresó a cines en Colombia desde el 9 de octubre y está disponible en MUBI desde el 24 de octubre.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A 25 años del estreno de Amores Perros, la película sigue viva, vigente y profundamente humana, como confirman su creador Alejandro González Iñárritu y su protagonista Gael García Bernal. SEMANA conversó con los mexicanos en medio de un evento de prensa junto a otros medios de la región.
La película, que regresó a las pantallas grandes en Colombia y varios países de Latinoamérica como parte de una celebración global de su legado, también está disponible en MUBI desde el 24 de octubre.
Sobre los 25 años de la película y su permanencia en el tiempo, Iñárritu aseguró que “hay un músculo todavía que no ha envejecido, hay una cuestión que sí retrata históricamente un momento en una ciudad, en un país en el año 2000, tiene algo atemporal y creo que es porque es una película profundamente humana de temas que no caducarán jamás”.

Gael García Bernal coincidió, declarando con entusiasmo que la película es “tan poliédrica y transversal que podría seguir comentando y contradiciéndome entre tantos pulsos y provocaciones que genera”.
Manifestó que “las preguntas abiertas que hace me generan una inquietud quizá más potente que antes”, y reconoce que “seguimos en la pregunta ¿de qué sigue para la humanidad?”. Para él, la película “llega a ese nivel de comunicación y sentimiento muy profundo”.

Iñárritu rememora la complejidad del proyecto: “Era un guion de 170 páginas, retratando tres diferentes capas sociales, realidades, la disparidad, la falta del padre, la traición, el amor, la ternura, lo salvaje de los animales, las peleas de perros, el choque, el accidente, las persecuciones”. Para él, esta película fue un “reto cinematográfico grande que logramos vencer”, exponiendo “la belleza de la inocencia, la ruptura de la inocencia más poderosa que la experiencia”.
Sin embargo, enfrentando la pregunta sobre si Amores Perros fue su película más complicada, Iñárritu afirma: “Sigo pensando que Bardo es más complicada porque es mucho más difícil desnudarme y tratar temas íntimos, personales y metafísicos”. Subraya que en su reciente obra hubo que “representar conflictos humanos internos, metafísicos; ese fue el reto”.
Consultado sobre la evolución de su amor hacia Amores Perros, dice con emoción que “ese amor no evoluciona, se hace más profundo. El primer amor no cambia, siempre se recuerda con inocencia y pureza”. Reconoce que fue “una experiencia que nos transformó sin planearlo, con mucho dolor, retos, placer y privilegios”. Por ello, declara que “es un amor bonito e irrepetible”.

A modo anecdótico, Gael narró una experiencia de rodaje que marcó su preparación actoral: “No le tengo miedo a los perros, solo a los políticos. Pero esos perros eran rescatados de peleas, tenían cicatrices y era imposible acercarse a ellos sin entrenar mucho”. Gracias a ello, recibió “el regalo de poder controlar a un perro desde un lugar instintivo, que fue clave para mi preparación actoral”.

En cuanto al estreno y la industria cinematográfica, Iñárritu habló con crudeza sobre la coyuntura de la industria: “No creo que sea el mejor momento para producir en Estados Unidos; hay un control creciente del lenguaje y la expresión artística que es aterrador”. Percibe “una sombra de control que afecta al cine, la televisión y la libertad de expresión”, no solo en Estados Unidos, sino “en otros países”. Considera este un “momento delicado para la expresión artística”.
El director también adelantó que “pronto se anunciará un lanzamiento de edición de lujo en vinilo con y las canciones del aniversario 25” de la película.
Sobre tecnologías emergentes, Gael prefiere posponer su opinión afirmando que “es un tema largo y complejo, mejor para otra ocasión”.


En cuanto a proyectos en común, Iñárritu comenta: “Somos amigos desde hace cerca de 30 años y me encantaría hacer otro proyecto juntos cuando la oportunidad surja”.
Respecto al impacto del aniversario en su proceso creativo, el director expresa: “Ha sido placentero. La restauración y celebración de la película ha sido un trabajo de años y es importante compartirlo con nuevas generaciones”. Trabaja en otro proyecto y admite que “Amores Perros me sirve para desconectarme y cargar energías”.


Finalmente, sobre los temas en su obra, Iñárritu señala que “muchos de mis personajes están buscando identidad y lidiando con culpa”. Pone como ejemplo que, en Amores Perros, “los hermanos buscan ser el hombre de la casa”. Este motivo se repite en otras películas suyas, como 21 gramos, Babel y Birdman, donde los personajes enfrentan “una profunda autorreflexión”.


