Cultura

Inicia la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2025, la celebración literaria que llega con voces nacionales e internacionales

La capital santandereana será epicentro de la cultura y la literatura del 22 al 31 de agosto.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de agosto de 2025, 5:08 p. m.
Ulibro 2025, una celebración literaria con voces nacionales e internacionales en la Feria del Libro de Bucaramanga
Ulibro 2025, una celebración literaria con voces nacionales e internacionales en la Feria del Libro de Bucaramanga | Foto: Feria del Libro de Bucaramanga

Bucaramanga se convierte nuevamente en el epicentro cultural de Colombia con la edición número 23 de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2025, que se lleva a cabo desde el 22 de agosto y se extenderá hasta el 31 del mismo mes en el Centro Internacional de Exposiciones Neomundo.

Bajo el lema “Vidas Narradas” la nueva edición de la feria promete ser una fiesta literaria donde la palabra, la memoria y la identidad convergen en un espectacular encuentro de escritores y apasionados por la literatura.

Sobre la feria, Lynda Bula Barbosa, coordinadora de contenidos de Ulibro le contó a SEMANA que “Ulibro es un espacio que se ha consolidado como uno de los encuentros culturales más importantes del oriente colombiano. Este año esperamos la asistencia de más de 50.000 personas, cada una de ellas saldrá con una visión del mundo más tolerante y sensible. Porque estos encuentros no solo fortalecen la industria editorial y la cultura nacional, también sanan con lo más poderoso que existe: las palabras, que bien usadas pueden transformar la vida de una persona y, con ello, la de todo un país“.

Ulibro 2025, una celebración literaria con voces nacionales e internacionales en la Feria del Libro de Bucaramanga
Ulibro 2025, una celebración literaria con voces nacionales e internacionales en la Feria del Libro de Bucaramanga | Foto: Feria del Libro de Bucaramanga

Participación de autores nacional e internacionales

Este año la feria contará con 54 escritores invitados, además de 33 independientes provenientes de todo el país. Figuras destacadas como Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021 por Los abismos, ofrecerán talleres y presentaciones que abordan temas tan variados como la escritura autobiográfica, la memoria histórica y la construcción de identidades.

Junto a Quintana, brillan en la parrilla cultural nombres como la periodista y escritora Pilar Lozano, reconocida por su labor en literatura infantil y juvenil, además de la reconocida dramaturga Verónica Ochoa Sánchez, quien junto al artista Alfredo Garzón Forero presentarán la novela gráfica “Garzón, el duelo imposible”, un homenaje conmovedor al periodista y humorista político Jaime Garzón.

También destaca la presencia de periodistas y gestores culturales como Claudia Morales Medina, directora de la Feria del Libro de Pereira, los periodistas Yolanda Ruiz Ceballos y María Elvira Samper Nieto, creadoras del popular podcast “Menopáusicas ¡y qué!”, y figuras de la talla de Roberto Pombo Holguín, exdirector de El Tiempo, quienes aportarán al diálogo y reflexión sobre la actualidad literaria y cultural del país.

Uno de los mayores atractivos de Ulibro 2025 será la presencia de ocho escritores de renombre internacional provenientes de Argentina, Bélgica, España, Grecia, México y Venezuela. Esta amplia representación de seis países garantizan una variedad temática y estilística que ofrecerá a los visitantes una experiencia literaria global.

De Argentina llegan figuras destacadas como Sergio Marchi, experto en periodismo musical y autor de biografías icónicas de Charly García y Gustavo Cerati, así como Dolores Reyes, escritora y feminista reconocida por sus novelas que abordan la violencia de género y la maternidad. Tamara Tenembaum, filósofa y periodista cultural, aportará su perspectiva sobre el fin del amor y los roles de género en la escritura contemporánea.

De España, el escritor y militar Pedro Baños Bajo, reconocido por sus libros de geoestrategia y política internacional, dialogará sobre los retos globales y las hipótesis de control mundial. Por Bélgica, el apasionado promotor del café Kim Ossenblok brindará una mirada sensorial e intelectual sobre la cultura del café, mientras que desde Grecia, el narrador Yannis Palavos acercará el poder del cuento contemporáneo.

México estará representado por Brenda Navarro, socióloga y escritora que cuestiona la maternidad y la desaparición desde una perspectiva feminista y social, y desde Venezuela llegará Arianna de Sousa-García, periodista exiliada que explora en sus crónicas el horror y la esperanza tras la migración.

Voces para todas las generaciones generaciones

Este año la feria no se limitará a la literatura tradicional, ya que el Salón del Cómic toma protagonismo, con la participación de expositores y talleres independientes que abarcan desde los orígenes del cómic colombiano hasta el manga y el cómic contemporáneo, conectando con públicos jóvenes y fomentando nuevas generaciones de lectores y creadores.

La feria también apuesta por la interdisciplinariedad con una variada programación gastronómica y musical, cierre con conciertos de La 33 y la banda infantil Tu Rockcito, y actividades para públicos de todas las edades.

Con más de 150 expositores y cerca de 500 invitados, Ulibro 2025 reafirma su papel como una plataforma referente para la cultura colombiana y un puente hacia las tendencias literarias internacionales. La Universidad Autónoma de Bucaramanga, junto con el apoyo del Ministerio de las Culturas, la Gobernación de Santander y otras entidades, han hecho posible esta inversión cultural valorada en 1.400 millones de pesos.