Música electrónica

Medellín, o la puja electrónica: EDC anuncia su llegada en 2026 y Ritvales quiere defender el territorio en 2025

La sede oficial del reggaetón en Colombia también se ratifica la casa de la música electrónica, con dos enormes jugadores de espectáculos lanzando importantes anuncios. Les contamos.

21 de mayo de 2025, 3:22 p. m.
Ritvales promete ser mejor en 2025
Ritvales promete ser mejor en 2025 | Foto: Breakfast Live

Es innegable que Medellín, la sede oficial del reggaetón en el país, también es el campo de batalla por el mercado del público que va a fiestas de música electrónica. Los anuncios recientes así lo prueban.

Por un lado, vale empezar informando sobre lo que ya existe, ya se ha afianzado, y tendrá lugar una vez más en 2025: Ritvales, de Breakfast Live, el evento que la promotora llama “el festival de música electrónica al aire libre más grande de Colombia”.

El evento anunció sus fechas y su lugar para este año, en su V edición: tendrá lugar 1 y 2 de noviembre en el Parque Norte de Medellín, que lo suele acoger. Esto, tras una edición 2024 que reunió a más de 30 mil asistentes, congregados para ver y bailar, entre otros, a Indira Paganotto, Mathame, Hot Since 82 y Above & Beyond. Con eso en mente, el festival promete llevar la experiencia a un nivel aún más elevado.

Ritvales, festival de música electrónica
Ritvales (postal de su edición 2022). En su apuesta por una diversidad sonora que cubre house, techno, así como propuestas más melódicas y experimentales, el festival se convertido en una plataforma para la escena electrónica en Colombia y la región. | Foto: Ritvales

Ritvales no es solo un festival: es una experiencia sensorial completa que une música, arte, naturaleza y comunidad. Durante dos días, Medellín se convierte en el epicentro de la música electrónica global, albergando un ritual sonoro único en la región. La ciudad, reconocida por su amor por la cultura y la innovación, recibe con los brazos abiertos a miles de asistentes de toda Colombia y del exterior que la hacen una cita imperdible", dice su comunicación.

Curiosamente, la línea entre fiesta y festival de Ritvales empezó borrosa, y por eso no se define con exactitud su inicio. Lo claro es que ha adquirido un lugar y un estatus por las experiencias que viene ofreciendo por años.

Ritvales marca su territorio en el Parque Norte de Medellín.
Ritvales marca su territorio en el Parque Norte de Medellín. | Foto: ORVI / Breakfast Live

Por eso mismo, en su edición 2025, “el festival apostará por una producción aún más inmersiva, nuevos escenarios curados por sellos de talla internacional y un line-up de artistas que será revelado próximamente y que reafirmará el lugar de Ritvales como un referente dentro del circuito latinoamericano de música electrónica".

*Las entradas estarán disponibles en www.tuboleta.com.

Dancefloor Medellín: llega el EDC

Lo cierto es que, desde ahora, aquellos que han nutrido la escena en la capital antioqueña necesitan ser todo lo que pueden ser y mucho más, porque Páramo Presenta anunció una alianza y un evento que agitarán aún más la escena.

EDC llega en 2026, al complejo deportivo Atanasio Girardot de Medellín.
EDC llega en 2026, al complejo deportivo Atanasio Girardot de Medellín. | Foto: Páramo Presenta

La promotora se unió con Insomniac, “los principales creadores de experiencias en vivo del mundo” para anunciar el lanzamiento del Electric Daisy Carnival (EDC) Colombia. El festival llegará a Medellín en octubre de 2026 y se tomará la Unidad Deportiva Atanasio Girardot con su “mezcla característica de música, arte y comunidad de EDC” en una de las ciudades más vibrantes de Sudamérica.

EDC Colombia sucede tras ediciones en México, Brasil, Reino Unido, China, India, Corea del Sur y más. En cuanto a la de Medellín, promete ser “una experiencia auténtica y elevada, arraigada en la cultura local y respaldada por los estándares de producción mundialmente reconocidos de Insomniac”.

Al respecto, Pasquale Rotella, fundador y CEO de Insomniac, aseguró: “Estamos comprometidos con hacer crecer esta comunidad global y compartir la magia de EDC con el mundo. Elegir una nueva ubicación para EDC nunca es algo al azar. Todo se reduce a unos cuantos factores clave. Primero, buscamos un socio local que comparta nuestros valores, entienda el espíritu de EDC y tenga la visión y dedicación para hacerlo realidad. Páramo Presenta es un equipo increíble que encaja perfectamente”.

Así se vio la edición más reciente de EDC en México. El evento llega en 2026 a Medellín.
Así se vio la edición más reciente de EDC en México. El evento llega en 2026 a Medellín. | Foto: insomniac.com

Sobre la ciudad, el estadounidense añadió que “Medellín ofrece un recinto que puede albergar la escala y creatividad por las que EDC es conocido, además del respaldo que necesitamos de la ciudad y la comunidad local. Lo más importante es que EDC debe tener un propósito. Debe aportar algo significativo a la zona y dejar un impacto positivo. EDC es más que música: se trata de conexión, cultura y de crear experiencias inolvidables que unan a las personas”, contó Rotella.

*Próximamente se anunciarán el cartel de artistas y detalles sobre la venta de entradas. Por ahora, más información en el enlace EDCColombia.com.