FIGURA
Patti Smith, en exclusiva con SEMANA: “Necesitamos más gente como Greta Thunberg”
En la performance ‘Correspondences’, que trajeron a Bogotá en 2023 y regresaron a presentar este año a Medellín, Patti Smith y el Soundwalk Collective proyectaron la experiencia humana. Sobre lo que hoy se vive en el mundo, charlamos con ella, una icónica chamana de ciudad, de palabra y de sonido.
![En Medellín y en Bogotá se sintió el impacto de Patti Smith, un ícono de la música y del arte que por décadas ha puesto el foco en las causas urgentes de la época. En los jóvenes deposita su esperanza.](https://www.semana.com/resizer/v2/XJVX7IEAZBH7RNKREVZO5HAYXA.jpg?auth=978b28f1fb8facf5739ff8811e48cbf4b45543e9a6a4cc0245acf5c9eb09369d&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Una fuerza natural nacida en 1946 en Chicago, Illinois, Patti Smith nutrió su arte desde siempre para estallar en la parte final del siglo XX, en la que tuvo fuerte injerencia cultural. Forjada generacionalmente por la poesía beat, la contracultura sesentera y el punk que le brotó por los poros en los setenta, esta artista, música, poetisa, ha encontrado su secreto en jamás estancarse, en redefinirse desde nuevas inquietudes y otras muy constantes, por medio de los canales artísticos y formatos musicales que le han fluido.
En su paso por Brasil, Patti tuvo que tomarse un tiempo para recuperarse de un soponcio fuerte, pero antes, en Colombia, la incomparable chamana probó lo mucho que sus versos conmueven e inspiran. Fue una fortuna verla en Bogotá (2023) y Medellín (2025), gracias a la gestión curatorial de Nova Et Vetera. En ambas ciudades presentó Correspondences, un proyecto en constante evolución creado con el Soundwalk Collective, que en diez años ha atravesado geografías y entornos naturales, y trae al frente huellas sonoras del planeta, de poetas y de cineastas.
La performance parte de una muestra artística que sigue abierta al público, en el MAMM de Medellín, hasta el 16 de febrero. Sobre el estado del mundo y su arte, esto le dijo en exclusiva a SEMANA.
!['Correspondences' en Medellín](https://www.semana.com/resizer/v2/2AUWQT6YCJFA7FXVHXRJN2I66M.png?auth=599c10fa67710697e0d6a1deb2c67c39c3e08f6fe79cff91c5a14d198d1db278&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
!['Correspondences' en Medellín](https://www.semana.com/resizer/v2/WLOGL3BHY5CATKHNYDQ3XWOUEI.png?auth=da8a2d97124c8d41b57a054e03ca4efb464b5ff514e556a26066db25c343a4ec&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA: Correspondences llora de muchas maneras este planeta y mira a varias figuras relevantes. ¿Qué tan duro es para usted interpretarla y qué tan gratificante es entregarla junto al Soundwalk Collective?
Lo más leído
PATTI SMITH: Es muy provechoso trabajar con ellos, especialmente con Stephan (Crasneanscki, líder de Soundwalk Collective), porque no tenemos reglas sobre la dirección que tomamos, ya sea abordando nuestra preocupación por el clima y el medioambiente, ya sea en la búsqueda y la comprensión de un río, o hablando de la vida de Medea, de la tristeza de Chernóbil o de los fuegos y la extinción de tantas especies... Me preguntas sobre cómo se siente interpretarla, y te diría que todas las que presentamos son emociones humanas. No sería interesante para la gente si se tratara de una mujer entregando un recuento de hechos felices. Sí hay una mezcla de júbilo, de amor por la vida y de los retos y hechos terribles que enfrentamos. En ese sentido, tratamos de proyectar la experiencia humana, y esto implica no quedarnos en la tristeza, no quedarnos en la furia, no quedarnos en lo político, no quedarnos en el dolor.
Hay una mezcla de júbilo, de amor por la vida y de los retos y hechos terribles que enfrentamos. En ese sentido, tratamos de proyectar la experiencia humana, y esto implica no quedarnos en la tristeza, no quedarnos en la furia, no quedarnos en lo político, no quedarnos en el dolor
Mucho de esto nace del amor, es el llamado de artistas, es el juego de niños, es la pérdida de especies marinas por perforar el océano. Aquí hay un rango de intereses que integramos y que trabajamos juntos. Adoro trabajar con ellos, es siempre una aventura.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/KDCLQ5Z4KVBC7CGVNJPZRJKDGY.jpg?auth=cb6cc52a790ba73335c4df94d2789aedb3ce2d171be9df3c9e3abb3c8827c516&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA: El calentamiento global ya está aquí, los fuegos consumieron Los Ángeles, muy cerca del poder. ¿Ve alguna señal positiva que salga de todo esto?
P.S.: No me siento muy optimista en este momento, especialmente siendo estadounidense. La gente eligió un presidente a quien no le importa el medioambiente, no cree en el cambio climático, que solo quiere perforar y buscar más petróleo y a quien le importa muy poco la belleza natural. En mi propio país, acaba de salir de los acuerdos de París. No, no me siento optimista. Esto es algo de lo cual hablamos hace décadas, y no cabe duda de que haremos todo lo que podamos y tenemos que seguir intentando.
No soy una pesimista, pero sí estoy en un estado constante de shock
Espero algo de la juventud. Por un tiempo, Greta Thunberg inspiró un gran movimiento, pero la pandemia logró ralentizarlo. Necesitamos más gente joven como ella, motivados, a quienes les preocupa, que no son materialistas. No soy una pesimista, pero sí estoy en un estado constante de shock, porque no logramos ponernos de acuerdo globalmente para salvar este mundo, nuestra especie, nuestros ríos y océanos. Y mucho de eso viene de mi país, así que es una situación muy difícil.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/K2HILBJWSFBNPFXI5I3S2IIDAM.jpg?auth=392f9b19b6157b85994657d952e8c67db24c1aadc6c7faf5309813f0f539ce8c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA: Son tiempos de genocidios en redes sociales, de una derecha que globalmente se impone, ¿cómo reacciona ante los eventos recientes?
P.S.: Lágrimas, enojo, furia. Es decir, llevo preocupada por la causa palestina por dos décadas, y ver que cualquier mínima esperanza que albergaba en estos 20 años ha sido completamente frustrada. Hemos permitido, de nuevo, con el impulso de mi país, que Israel casi que destruya la infraestructura de Palestina y mate a tantas personas… Y sí, para mí lo que sucedió el 7 de octubre fue terrible, y recé por los rehenes y víctimas, pero no debió nunca significar una carta blanca para matar y destruir así. ¿Qué más puedo sentir?
Estos días me voy a la cama sintiendo culpa, tristeza y enojo. Sé que tengo que vivir y experimentar gozo, pero lo que sucede hoy duele muchísimo
Mucha impotencia ante esto, hice lo que pude, vi, hablé, escribí canciones... y ahora todo lo que me queda es, de alguna manera, encontrar la forma de seguir adelante. Este año y el pasado me despierto y me voy a la cama sintiéndome culpable, sintiendo tristeza y enojo. Por otro lado, también tengo que vivir, tengo que experimentar gozo, tengo que respirar y hacer mi trabajo. Esto duele muchísimo.
![Alimentada por la contracultura sesentera, Smith estalló en los setenta y desde entonces no ha dejado de ser vigente. Su constante reinvención e inquietud, así como su sensatez, la prueban una figura espiritual.](https://www.semana.com/resizer/v2/2EJTXEQR3JBKPLCAKUSCTBVHXA.jpg?auth=2536614aec93ede908100038cc30f5ac1071e5cf02d5e2a56cdf9068a8f8a6e7&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA: ¿Qué palabras le suscita la religión en el siglo XXI?
P.S.: No sigo una religión, pero las he estudiado, he seguido lo mejor de varias religiones. Me gusta que he leído textos geniales, que las iglesias son hermosas. Y no soy católica, pero creo que hay un buen papa en este momento que se preocupa por la gente menos favorecida, por los niños de Palestina, por nuestro planeta. He trabajado con el dalái lama. Básicamente, a mí se me educó como cristiana, tengo esos preceptos cristianos, pero creo que el dogma es que la gente usa la religión para conseguir poder, y jamás ha debido ser así. La religión no es para esto.
A mí se me educó como cristiana, tengo esos preceptos cristianos, pero creo que el dogma es que la gente usa la religión para conseguir poder, y jamás ha debido ser así.
Mahoma creó el Corán y el islam para unir a su gente. Cristo nos dio la regla de oro, la de tratar a los demás como queremos que nos traten a nosotros; y las maneras en las que la cristiandad ha sido manipulada, girada y usada políticamente, como ahora, no son algo que parte de sus hermosas enseñanzas.
En ese sentido, la religión es una disciplina que mucha gente necesita, les da esperanza, pero el abuso de la religión y el abuso de las buenas intenciones de nuestros profetas (para alcanzar poder y desde su codicia) siempre han sido terribles. Desde la Biblia, pero parece hoy estar en su punto más álgido. El nuevo embajador ante las Naciones Unidas aseguró que Israel tiene derecho bíblico a todas las tierras de Palestina. Decir eso es torcer un precepto religioso. Incluso el rey David permitió a Jerusalén ser una ciudad neutral, para todos.
El nuevo embajador ante las Naciones Unidas aseguró que Israel tiene derecho bíblico a todas las tierras de Palestina. Decir eso es torcer un precepto religioso. Incluso el rey David permitió a Jerusalén ser una ciudad neutral, para todos
Por eso no me uno a una religión. No soy de unirme a movimientos, porque una vez te unes a algo, te empiezan a marcar con reglas y regulaciones, exclusivas del grupo. Y creo que no avanzaremos hasta que, como un pueblo, nos unamos. Pero mientras sigamos hablando de esa otra gente, esa otra religión, esa otra nacionalidad... mientras seamos universalmente nacionalistas, no podremos hacerlo. Y sin unirnos, no salvaremos este mundo.
!['Correspondences' en Medellín](https://www.semana.com/resizer/v2/7FXVCRKWKVCHXKEWG425QA6VDU.jpeg?auth=f579920ecb2a85516c89a58109e998559d3de204a7f330df35b8db6a2d5a7634&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
![](https://www.semana.com/resizer/v2/GFP6K6GQPRDMXD7INYSOKMSDOI.jpg?auth=3fa49d31b9aa44e97c97022738d02eb0efd906e06b4c532824828526bb289eb5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)