Moda
Tejiendo creatividad, así fue el desfile en el que brillaron diseñadores emergentes venezolanos y colombianos
Las prendas fueron elaboradas bajo la dirección artística del diseñador venezolano Alejandro Crocker.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En un ambiente teñido de colores, texturas y compromiso ambiental, el pasado 16 de septiembre se llevó a cabo el desfile Tejiendo Creatividad, un evento que marcó el cierre del proceso formativo para 22 talentosos diseñadores emergentes especializados en remanufactura y economía circular.
La iniciativa, impulsada por la Fundación Juntos Se Puede, tuvo como objetivo abonar el camino en la industria de la moda para transformar los ciclos productivos hacia modelos más sostenibles y responsables dentro del sector.
“Este desfile es la manifestación tangible de un sueño: que los jóvenes descubran que la moda puede ser una herramienta poderosa para el cambio, sin sacrificar la creatividad ni el estilo”, afirmó Ana Karina García, directora de la Fundación Juntos Se Puede, durante la inauguración del evento que se llevó a cabo en el Centro Felicidad Chapinero y que contó con una puesta en escena de alto nivel, gracias al respaldo de la Agencia de Modelaje Gerson Sarmiento y la Academia de Belleza Montalvo Para García.
El programa formativo que culminó con “Tejiendo Creatividad” se destacó por su enfoque integral, donde no solo se enseñaron técnicas de diseño, sino que se profundizó en conceptos clave de economía circular y remanufactura, buscando que los participantes aprendieran a reutilizar materiales y reducir el impacto ecológico de sus creaciones.
Así se vivió el desfile

Los 22 diseñadores, seleccionados entre un amplio grupo de aspirantes, demostraron en la pasarela la versatilidad y belleza que puede alcanzar la moda cuando se plantea desde un paradigma sustentable.
“Estamos ante una generación que entiende que la moda no solo se trata de lucir bien, sino de hacerlo bien. El trabajo que han hecho estos jóvenes es un ejemplo inspirador para la industria”, agregó García.
La Fundación Juntos Se Puede, que desde su creación se ha centrado en proyectos sociales y ambientales, ha encontrado en esta iniciativa una plataforma para promover cambios estructurales en un sector tradicionalmente criticado por su contaminación y consumo excesivo.

Entre los protagonistas del evento destacó la presencia de Alejandro Crocker, diseñador y emprendedor reconocido por su compromiso con el diseño sostenible. Con una carrera que combina creatividad y responsabilidad ambiental, Crocker ha sido una figura clave en la asesoría a los jóvenes talentos, aportando su experiencia en remanufactura y en la búsqueda de nuevos lenguajes estéticos que respeten el medioambiente. Su trabajo ha sido destacado en varios foros internacionales y destaca por integrar innovación y sensibilidad ecológica.
“Lo que hemos visto en Tejiendo Creatividad es una propuesta fresca y necesaria. No se trata solo de reciclar prendas, sino de reinventar la moda desde sus cimientos. Esto es el futuro”, afirmó Crocker durante una entrevista posterior al desfile.
Más allá del espectáculo visual, el desfile puso de relieve la posibilidad de construir una industria más justa y consciente, que valora el recurso sobre el desecho y abra espacios para nuevos talentos con una visión renovada. Los asistentes pudieron apreciar cómo las piezas diseñadas mezclaban técnicas tradicionales con modernidad, demostrando que la remanufactura puede ser sinónimo de originalidad y alta calidad.
Además de mostrar el talento de los diseñadores, Tejiendo Creatividad sirvió para visibilizar la importancia de educar y formar a nuevas generaciones que sepan enfrentar los retos ambientales desde la moda. Ana Karina García concluyó subrayando: “Este es solo el comienzo. La Fundación seguirá trabajando para que estas historias se multipliquen y que la economía circular se convierta en el estándar, no en la excepción”.
El desfile fue posible gracias al apoyo de The Global Whole Being Fund, la cual ha confiado en el potencial transformador de la moda como vehículo de integración, sostenibilidad y justicia social. Su respaldo ha permitido que Tejiendo Creatividad alcance tres cohortes formadas y más de 100 personas egresadas desde su inicio en 2023.