Cultura
“Todos somos creativos, solo que tenemos el mood apagado”, experta recomienda ejercicios para incentivar la creatividad
Con sencillos pasos, cualquier persona puede incentivar la creatividad y llevar una idea del concepto a la realidad.

Aunque puede sonar sencillo, incentivar la creatividad no es algo que a muchas personas se les facilite. Si bien una buena idea puede se le puede ocurrir a cualquiera, no todos creen tener la capacidad para materializarla y hacerla realidad.
Sin embargo, de acuerdo con la experta en neurociencia y coach en la materia, Blanca Mery Sánchez, “todos somos creativos, solo que tenemos el mood apagado”. Este es precisamente el tema de su más reciente libro, Desbloquea tu modo creativo, donde ofrece una hoja de ruta para que las personas puedan desarrollar sus habilidades creativas y ser altamente eficientes en lo que quieren hacer.
“Cuando empiezas a activar ese mood creativo te vuelves imparable, y se convierte en un diferencial que hace que sobresalgas, que tomes mejores decisiones, que resuelvas más ágilmente los problemas y que a lo largo del tiempo desarrolles más fácil todas las otras power skills de pensamiento estratégico, de regulación emocional y de toma de decisiones”, afirma.
Según asegura, los colombianos son altamente creativos y poseen muchas ideas para crear empresas o simplemente mejorar sus procesos productivos dentro de sus compañías. “Somos altamente creativos porque somos muy sociables y la creatividad es altamente sociable. Uno está hablando con otra persona y le hacen un comentario y se te ilumina la idea, entonces somos muy creativos, pero yo creo que podemos direccionarlo mucho mejor”.
Lo más leído
Sin embargo, en muchas ocasiones, hay un bloqueo creativo motivado, según Sánchez, por tres factores: “Una, el estrés tóxico. Cuando estás mucho tiempo en estrés tóxico se te apaga el óvulo frontal que es el encargado del pensamiento estratégico y ahí no logras ser creativo. Lo segundo es la sobreexigencia; si entras en una sobreexigencia que todo el tiempo estás diciendo, tengo que ser extraordinario, tengo que hacerlo mucho mejor, te vas a apagar y no logras hacerlo. Y la tercera, no lo entrenamos, eso es como que queremos tener un six pack y no hacemos ejercicio”.

Sin embargo, a través de su libro, explora una guía de micropasos para poder desbloquear la creatividad “Desbloquear tu modo creativo, es un programa. Un programa que parte desde que tú identifiques cuál es tu estilo de creatividad, empiezas a explorar micropasos de con qué me siento más cómoda Y después estructuras y rutinas, rutinas para desbloquearte, rutinas para sentirte más ágil, para encontrar mejores estrategias y que al final tú puedas establecer con qué tipo de actividades te sientes más cómoda”, añade la experta.
“Cuando tú entrenas el cerebro con esos ejercicios que tenemos en desbloquear tu modo creativo, no solamente vas a apostar por la creatividad, la creatividad es la hija del pensamiento estratégico. Entre más creativo, más estratega. Y entre más estratega, más tienes un valor diferencial que te va a colocar por encima de otras personas que hagan lo mismo que tú”.
Pero el ejercicio no debe parar ahí, “Lo decía esta semana, el máximo nivel de creatividad es convertir una idea en una solución. Que no solamente sea hacer lluvia de ideas, sino que tú dices, tengo este problema, te sientas y llevas como todo el proceso, desde la ideación hasta evaluarla, desde lo cognitivo, desde lo implementable y dices, voy a hacer una prueba piloto. Vas y lo aplicas y luego gestionas el error. ¿Funcionó o no funcionó? Si no funcionó, ¿dónde me faltó? Si funcionó, ¿cómo lo mejoro? Porque hay una premisa en neurociencia y es, úsalo o piérdelo. O mejoras el capital creativo o desmejoras”.
Tres pasos para desbloquear la creatividad
Sánchez habla de tres pasos clave para desbloquear su creatividad.
- Lo primero es, hay que clarificar el propósito. ¿Para qué quieres ser creativo? ¿O quieres ser creativo para elevar sus resultados, para conectar mejor, para resolver más problemas? Entonces uno tiene claro para qué lo quiero hacer.
- Lo segundo, ¿en cuánto tiempo voy a mejorar? Y aquí tenemos que desmitificar algo. La gente sigue diciendo, en 21 días el reto no funciona. En 21 días tienes una red neuronal, necesitas 63 días para cambiar y remodelar tu cerebro. Entonces definir un tiempo y dar micropasos. Todos los días decir, ¿cuál es la mínima acción viable que yo hoy voy a tomar para empezar a incrementar mi capital creativo?
- Y la tercera, hay que gestionar el estrés negativo.
“Siéntese, mire una variedad de opciones y trabaje en que sus ideas cada vez sean mejores, más útiles, más refinadas. Y eso lo logramos gracias a la neurociencia, que tiene como toda una serie de metodologías para aplicarlas”, concluye Sánchez.