Próximos extrenos

Trailermanía: una mirada a estrenos recomendados en salas de cine, actuales y próximos, desde sus avances y sinopsis

Un imperdible western en el Chicamocha, un thriller con depredadores y un documental urgente y actual, en esta selección esencial.

23 de julio de 2025, 6:14 p. m.
Estos son nuestros tráileres recomendados.
Estos son nuestros tráileres recomendados. | Foto: cortesía

Un estreno cercano: ADIÓS AL AMIGO

Se la describe como “una película de vaqueros y aventura que recorre las cicatrices de la guerra y la amistad desde las montañas de Santander”, y no está por debajo de esas expectativas, las supera. Adiós al amigo, la nueva película del director santandereano Iván David Gaona y la productora boyacense Mónica Juanita Hernández, se estrena el próximo 7 de agosto en Colombia, tras su paso por los festivales de cine de Varsovia y Tokio. Además, su debut en Colombia ha sido triunfal: tanto en el 64° Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) como en el 11° Festival Internacional de Cine en las Montañas, obtuvo el Premio del Público.

ADIÓS AL AMIGO  - Tráiler Oficial

Ambientada en 1902, durante los últimos días de la Guerra de los Mil Días, Adiós al amigo cuenta la historia de Alfredo Duarte Amado, un soldado revolucionario que, tras recibir un telegrama con la noticia del embarazo de la esposa de su hermano, decide emprender un viaje para encontrarlo. En el camino, lo acompaña un fotógrafo aficionado que también busca al asesino de su padre. Juntos cruzan un país marcado por la violencia y el abandono, donde campesinos, fantasmas y silencios revelan una historia nacional aún por sanar. El largometraje, rodado en el Cañón del Chicamocha, construye una película de vaqueros rural profundamente colombiana, anclado en la memoria y en los paisajes de Santander.

“Esta película es una conversación con nuestros antepasados, con la historia que no se nos enseñó en los libros, con la guerra que aún no termina. Adiós al amigo es también una carta de amor por nuestra tierra, por sus voces y sus montañas. Es una historia propia, desde la montaña, desde el campesino”, señala Iván David Gaona, quien dirige y escribe el guion. Por su parte, la productora Mónica Juanita Hernández destaca el esfuerzo colectivo detrás de la obra: “Esta película no solo fue hecha desde la región, fue hecha con la región. La comunidad de Cepitá, Güepsa y el equipo humano que caminó esta historia con nosotros es el verdadero corazón de este proyecto”.

Un estreno lejano: DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES

#Depredador: Tierras Salvajes | Tráiler oficial | Subtitulado

La nueva entrega de la franquicia Depredador, dirigida por Dan Trachtenberg (quien también comandó las excelentes películas Prey y la animación Killer of Killers, ambas disponibles en Disney+) se estrenará exclusivamente en cines el 6 de noviembre. Protagonizada por Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi, está ambientada en un futuro distante, en un planeta remoto, donde un joven depredador (Schuster-Koloamatangi), desterrado por su clan,

encuentra una aliada inesperada en Thia (Fanning) y emprende un peligroso viaje en busca de un digno oponente.

El estreno que ya está en cartelera: No Other Land

NO OTHER LAND - Tráiler Oficial

Basel Adra, un joven activista palestino de Masafer Yatta, lleva desde niño luchando contra la expulsión masiva de su comunidad por la ocupación israelí. Basel documenta la desaparición gradual de Masafer Yatta, a medida que los soldados destruyen los hogares de las familias, el mayor traslado forzoso jamás llevado a cabo en la Cisjordania ocupada. Se cruza con Yuval, un periodista israelí que se une a su lucha, y durante más de media década luchan contra la expulsión, a la vez que estrechan lazos. Su complejo vínculo se ve afectado por la extrema desigualdad entre ellos: Basel, viviendo bajo una brutal ocupación militar, y Yuval, libre y sin restricciones.

Esta película, realizada por un colectivo palestino-israelí de cuatro jóvenes activistas, fue cocreada durante los tiempos más oscuros y aterradores de la región, como un acto de resistencia creativa al apartheid y una búsqueda de un camino hacia la igualdad y la justicia. El documental se llevó el premio Óscar 2025.