Evento
‘Tributo a Paco’, una experiencia inmersiva dedicada al flamenco, su lenguaje y un referente como Paco de Lucía
En escena, guitarra, bajo, flauta traversa, percusión, cante y baile se combinan en un formato de sexteto, con proyecciones visuales envolventes diseñadas especialmente para el domo del Planetario de Bogotá. Este imperdible homenaje sucederá este viernes, 30 de mayo, a las 5:00 p.m. y 7:30 p.m.

Una cuerda vibra y el silencio cede, abriéndole paso al ritmo, la emoción y la memoria. La guitarra suena y el aire cambia, un solo rasgueo basta para convocar décadas de historia y la fuerza cruda del flamenco.
Este viernes 30 de mayo, en el corazón de Bogotá, el domo del Planetario recibe un espectáculo que trasciende el tiempo: Tributo a Paco: Una Experiencia Inmersiva, un homenaje al hombre que reinventó la guitarra y llevó el arte flamenco al mundo. No se trata solo de recordar a un artista, sino de entrar en su universo a través de una experiencia sensorial única, donde se fusionan proyecciones en formato domo, música en vivo, cante y baile.

Francisco Gustavo Sánchez Gómez, más conocido como paco de Lucía cambió el curso del flamenco y dejó una marca profunda en la música del mundo. Nacido en Algeciras, España, su talento desbordó desde joven y alcanzó la proyección internacional con Entre dos aguas, una pieza que rompió fronteras y lo convirtió en referente absoluto de la guitarra.
Fue el primero en llevar el flamenco a escenarios globales, mezclándolo con el jazz y otras músicas sin perder su esencia. Introdujo el cajón peruano, el bajo eléctrico y la flauta traversa al lenguaje flamenco, ampliando su sonoridad y haciéndolo universal. No solo fue un virtuoso: fue un creador que revolucionó la forma de sentir, tocar y entender el flamenco. Por eso, para músicos de todos los géneros y lugares, Paco no es solo un ícono: es “El Maestro”.
Lo más leído

Ese espíritu transformador está en la esencia del Tributo a Paco, que se presenta en formato sexteto —guitarra, bajo eléctrico, flauta traversa, multipercusión, cante y baile—, tal como lo hiciera Paco en los años 70 cuando rompió las estructuras tradicionales del flamenco al incorporar nuevos sonidos y expandir su lenguaje. Durante 70 minutos, el público vivirá una experiencia sensorial completa, donde cada pieza musical es acompañada por una proyección visual diseñada especialmente para el domo, que potencia lo que se escucha y convierte el espacio en una gran cúpula viva.
El repertorio incluye obras como Zyriab, Solo quiero caminar, Gitanos andaluces, y Entre dos aguas. También estarán Cómo el agua y Canción de amor, piezas que evocan su trabajo junto a Camarón de la Isla y Monasterio de Sal, obra que Paco compuso durante su visita a la Catedral de Sal de Zipaquirá, como un guiño íntimo a su relación con nuestro país.
Marcela HormazaSu música es eterna, y con este homenaje buscamos que su nombre permanezca en la memoria del público para siempre
La selección no responde a una lógica cronológica, sino emocional: es un recorrido por lo más profundo del alma de un músico que cruzó fronteras estéticas y geográficas. “Su música es eterna, y con este homenaje buscamos que su nombre permanezca en la memoria del público para siempre”, afirma Marcela Hormaza, directora del espectáculo.

En escena, seis intérpretes con trayectoria y formación vinculada al flamenco dan vida a este tributo: Diego Bejarano en la guitarra, Nicolás Torres en el bajo, Daniel Páez en la flauta, Diego Cadavid “Sebelek” en la multipercusión, Clara Rozo al cante y Marcela Hormaza al baile. Cada uno encuentra en Paco y su historia un referente esencial. Torres estudió con Carles Benavent, bajista del sexteto original; Páez reconoce a Jorge Pardo como su guía musical; y Hormaza ha construido su propuesta dancística con la guitarra como base, identificando en Paco la síntesis perfecta entre tradición y expansión: “No hay artista flamenco que no mencione a Paco como su principal maestro. Su música es eterna” afirma.
Como antesala al espectáculo, se realizará una charla introductoria en el auditorio del Planetario, titulada Flamenco: historia de una amalgama perfecta, a cargo de Juan Fernando López. La charla ofrece un recorrido accesible por los orígenes del flamenco, su evolución y el papel determinante de Paco de Lucía en su expansión y transformación. No se trata solo de recordar a un artista, sino de sumergirse en su universo, sentir el pulso de su legado y revivir su arte en un espectáculo que une sonido, imagen y cuerpo en un mismo latido.
Este espectáculo es organizado por Casa Flamenco de Bogotá y Tertulias Juan, bajo la dirección de Marcela Hormaza y cuenta con la producción audiovisual de José Luis y Miguel Ximénez.
*Tendrá lugar este viernes 30 de mayo, a las 5:00 p.m. y 7:30 p.m., en el Planetario Distrital (Cl 26b #5-93); Boletería: $75.000 + servicio de tu boleta.